Las cualidades que se consideran positivas suelen atribuírsele el nombre de valores. Estas características pueden ser reconocidas por una persona o por un grupo que puede ser la sociedad. Reconocen por igual una actitud, un comportamiento o unas propiedades que son reconocibles las cuales poseen un valor que es único. Pero también hay que considerar que en ocasiones estos valores pueden ser rechazados, así como también aceptados.
Concepto y características de los valores
Los valores suelen ser características que ayudan a brindarles un sentido de existencia a las personas, por lo tanto estas son las que hacen que tengan las personas cometidos en sus vidas. También hay que considerar que los valores no siempre son comprobables o concretos, estos son interpretaciones que se hacen a nivel mental o también cultural.
- Están determinados por ciertas acciones o características propias, desde un punto de vista material.
- Los valores son características abstractas, que a su vez son individuales o colectivas, dependiendo de cada caso.
- La valorización de estas características dependen en gran parte del modo de pensar del colectivo y también a nivel individual, algunos valores son universales.
Algunos valores dependen de su importancia desde un punto de vista histórico. Esto quiere decir que no son elegidos de forma arbitraria, dependen de un proceso mediante el cual la sociedad ha ido desarrollando una serie de valores que siguen estando vigentes con el pasar de los años. Igualmente, los valores son jerárquicos. Algunos poseen mayor relevancia en comparación con otros.
Se puede afirmar que los valores deben ser aceptados por toda una sociedad, de esta manera son compartidos y siguen teniendo la misma importancia para todos. Es así como cada individuo realiza determinadas acciones o pensamientos, siempre considerando cuál es el sistema de valores que rige en el grupo social al cual pertenece.
Los ideales, así como ciertas características culturales, dependen de estas características las cuales sirven como un pase para juzgar o aceptar determinadas acciones. El prestigio, la reputación y también la aceptación de ciertos individuos, dependen de los valores con los cuales se les juzgue.
Clasificación de los valores
La clasificación de los valores está determinada por un proceso complejo debido a la gran cantidad de realidades y fenómenos que pueden acontecer en la vida de las personas. Por lo tanto, son unas características abstractas que tratan de definir sentimientos, opiniones, acciones y decisiones que son propios de la naturaleza humana.
Los valores tratan de definir aspectos primordiales de la condición de las personas dentro de las sociedades a las cuales pertenecen. Partiendo de esta idea, algunos valores tendrán un carácter más universal que otros. Teniendo en consideración que en el mundo hay distintas culturas, las cuales a su vez se adaptan a distintas religiones.
Los valores se clasifican de acuerdo a los distintos tipos de pensamientos y actividades que se realizan en la vida cotidiana. Por lo tanto, los valores que la sociedad acepta suelen estar relacionados con actividades sociales, religiosas y también culturales; a estos se unen otros de índole ético y moral. Cada uno de los ámbitos de la vida humana pueden ser juzgados por medio de los valores ya establecidos, como los que se describen a continuación:
Valores éticos
Están relacionados directamente con el comportamiento, tomando en consideración que la ética es una disciplina filosófica que estudia las relaciones complejas que surgen a partir de lo que es aceptable e inaceptable. Es decir, juzgar entre lo que está correcto o no; de esta manera se deduce si el comportamiento de un individuo tendrá aceptación en la sociedad a la cual pertenece.
De esta manera un valor ético es el que describe comportamiento que ha sido identificado como correcto, por lo tanto cualquier decisión debe ser tomada considerando las características de este tipo de valor. Estas podrían ser consideradas como reglas que permiten saber cuándo se está actuando responsablemente.
Valores morales
Este tipo de valores suelen ser confundidos con los valores éticos. Los valores morales son los que ayudan a determinar entre lo bueno y lo malo. En ocasiones estos conceptos pueden ser abstractos dentro de un marco cultural específico o de acuerdo a las reglas establecidas en una sociedad determinada. Estos valores permiten juzgar las acciones que realizan los individuos entre buenos y malos.
Este tipo de Valor se considera que es cambiante, Ello depende del contexto religioso y cultural de acuerdo al período de tiempo en el cual es de inmerso. Estos valores se asocian con las características que la sociedad considera como aceptables, entre lo correcto y lo aceptable por diversas razones
Valores sociales
Estos son valores que proceden de una sociedad o un conjunto de personas en específico. Estos son elegidos de acuerdo al criterio de un individuo, los cuales posteriormente son aceptados de forma colectiva por lo cual pueden ser arbitrarios. Tomando en consideración esta característica es necesario aclarar que los valores sociales pueden estar en conflicto con los valores morales y éticos.
Los valores sociales ejercen más presión sobre la conducta y decisión de las personas. Estos cambian de acuerdo a la evolución de una sociedad, es decir, a medida en que se cambian las reglas por otras. Se van imponiendo de acuerdo a acontecimientos históricos, políticos o económicos principalmente.
Valores religiosos
Los valores religiosos son determinados por las reglas con las cuales se rigen ciertas religiones o conjuntos religiosos. Estos corresponden a un código de espiritualidad el cual es contemplado por cada religión y es aceptado por sus feligreses. Estos valores podrían coincidir en algunos factores con los valores morales, éticos y sociales; aunque esto podría no siempre suceder.
Una característica particular de este tipo de valor radica en que solo tendrá validez, si las personas deciden creer o practicar la religión de donde deriva. De esta manera, algunas sociedades que son fundamentalmente religiosas se rigen por valores que no serán cuestionados de forma subjetiva, se aplicarán leyes que son impuestas por las leyes de un gobierno político.
Valores humanos
A estos valores también se les denomina con el nombre de universales. Se caracterizan por ser elegidos de acuerdo a una conducta en común que es realizada por varios individuos pertenecientes a una misma especie. Estos valores demuestran cuáles son las características de las sociedades desde un punto de vista cultural y religioso.
Estos valores suelen estar en polémica debido a que pueden imponerse sobre los valores culturales, por lo tanto podrían no ser correspondientes al pensamiento universal. Además, podrían no corresponderse con los ideales de algunas culturas. También pueden estar en conflicto con algunos derechos humanos.
Antivalores
Los antivalores se caracterizan por establecer ideas o conceptos que son contrarios a los valores más tradicionales. Ésto sucede dentro de un ámbito determinado. Tales valores inversos suelen estar en conflicto con los valores oficiales, o que son culturalmente aceptados por una sociedad.
De esta manera, se podría afirmar que estos valores permiten practicar acciones y decisiones que para algunos podrían ser inmorales; aunque ello depende al tipo de valor al que se oponen.