Los valores sociales son un conjunto de atributos y de principios que se relacionan con las relaciones personales y cómo estas generan una convivencia determinada. La sociedad, como tal, está influida por los valores― o normas― que dictan la manera cómo cada individuo debe de comportarse.
Cualquier tipo de valor hace referencia a aspectos que son importantes para poder mantener el orden en un sistema social. De esta manera, cada individuo desempeña un papel que se adecúa a las circunstancias. Estas son pautas que establecen no solo un comportamiento, sino también cómo se deben de tomar decisiones.
¿Qué es son los valores sociales?
Los valores sociales son códigos de comportamiento, se relacionan directamente con ciertas costumbres y leyes ya establecidas. Ayudan a que cada miembro de una sociedad pueda convivir sin conflictos.
El establecimiento de tales costumbres―y en consecuencia de los valores― depende de distintos aspectos. Algunos que podemos aludir son: la religión, la política y también aquellos ideales que son importantes para un determinado grupo de personas.
A nivel global hay una sociedad (civilización), la cual a su vez está integrada por otros grupos sociales (culturas). Cada uno de estos grupos con determinadas características, que hacen que sus individuos tengan similitudes, pero también diferencias.
La importancia de los valores sociales
Por ello, la importancia que tienen todos los valores sociales es principalmente su capacidad de lograr guiar las acciones de cada persona. Estos son expresiones de los ideales que han sido aceptados por una comunidad por consenso.
Los valores sociales mantienen una estrecha relación con otros tipos de valores. Por ejemplo, con valores universales, éticos, morales, afectivos, religiosos y familiares.
No hay que olvidar que los valores ― en general―constituyen un equivalente a una moralidad. Por ende, otorgan a las personas las herramientas necesarias para poder evaluar sus acciones, y decisiones, de acuerdo a lo que dictan estas normas.
Consideraciones sobre los valores genéricos
Bien pueden ser definidos como una serie de requisitos o pautas. Estos son sinónimo de buenos modales, o incluso de un comportamiento más civilizado ante los ojos de la sociedad.
Por lo tanto, los valores generan una sensación de control, mediación y de estar entablando una relación pacífica; y a su vez afectuosa con otros miembros.
Otros tipos de valores centran su atención en conceptos tales como: la verdad, la felicidad, la belleza y el amor.
Además, sucede que los valores ayudan a que las personas no olviden tomar en consideración las ideas y los sentimientos de su entorno social. ¡No hay que olvidar que los valores son colectivos!
Relación entre sociedad y valores
Los valores sociales centran su atención en guiar a las personas a que mantengan un comportamiento que se ajuste a los ideales de un grupo de personas.
Las sociedades, tal y como se conocen hoy en día, han definido sus valores reflejando mentalidades colectivas, costumbres, religiones, leyes y otros aspectos culturales.
Los valores pueden ser definidos como una serie de conceptos que definen ciertos criterios. Al ponerlos en práctica cada individuo mantiene una relación de pertenencia y de individualidad. que se corresponde con los ideales de la comunidad. Es una forma determinada de concepción de la humanidad.
Características de los valores sociales
Los valores sociales se caracterizan por descifrar las mentalidades colectivas. Ésta se expresan cuáles son las actividades humanas que tienen mayor relevancia, de esta forma se comprende cuáles son las motivaciones, elecciones y comportamientos utilizados para afrontar cada situación y sus consecuencias.
Estas mentalidades o ideales colectivos se caracterizan por tener racionalidad y emotividad. En el primer aspecto identificamos características intelectuales, históricos y culturales, e incluso filosóficos.
Estudiar cada una de estas concepciones permite explorar cuál es la conciencia colectiva de un determinado grupo social. En cambio, la emotividad se relaciona con el modo de actuar y de reaccionar, además de comprender cómo son las relaciones afectivas entre las personas. A continuación se mencionan cuáles son las características más relevantes de los valores sociales:
- Los valores sociales son el resultado de una evolución paulatina. A lo largo de los años, las generaciones pasadas constituyen la base de las normas que se siguen en la sociedad y estos repercuten en el presente.
- También tienen un componente inconsciente, ya que escapan del control individual.
- Son también imaginarios porque representan una parte del mundo interior personal, algunas de estas mentalidades comparten similitudes con otros miembros de un mismo colectivo.
- Estas normas permiten establecer una posición de autosuficiencia, Por lo tanto, los individuos que se apegan a ellas tratan de evitar tener confrontaciones con otras personas.
- Se trata de motivar a cada individuo a que sea más responsable con sus acciones y comportamientos con sus semejantes.
- Promulgan el desarrollo de una conciencia, en la cual se tiene en consideración que cada acción y elección puede afectar negativa o positivamente a otros.
- También sirven para educar a las nuevas generaciones para que sean ciudadanos productivos y honestos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de valores sociales?
Los valores que son considerados positivos pueden ser clasificados de distintas formas, Por lo cual, los mismos pueden ser parte de unas y otras clasificaciones de igual forma.
Es importante saber que los valores sociales comparten similitudes con los valores afectivos, familiares, éticos y morales. Ello se debe a que se establecen pautas, las cuales por igual tienen la misma validez en distintos casos
Valores dominantes
Son las pautas que tienen mayor relevancia para la mayoría de las personas dentro de una sociedad. Estas apoyan una idea, sentimiento o movimiento social en particular.
Valores tradicionales
Son los que han estado siempre presentes en la sociedad a pesar del paso del tiempo. Si bien en la actualidad algunos de ellos han perdido vigencia, de acuerdo a distintos criterios, siguen siendo importantes; debido a que han ayudado a crear las bases de la sociedad en sí misma.
Los valores emergentes
Son aquellos que se encuentran en desarrollo. Son desde distintos puntos de vista una novedad, estos aún deben de superar ciertas pruebas para que la mayoría de las personas puedan aceptarlos por igual.
Pueden ser el resultado de la combinación de valores tradicionales o dominantes. Quizás la falla en alguno de ellos para adaptarse a las necesidades actuales, ha dado como resultado la creación de un nuevo tipo valor.
Estos valores pueden reemplazar a los anteriores y en algunos casos poseen cierta complejidad a nivel conceptual.
Valores oposicionales
Como su propio nombre lo indica, estas son normas que establecen oposición a otras normas. Igualmente, Estas normas suponen entablar una relación conflictiva o contraria, con respecto a los ideales que la mayoría de las personas siguen en una sociedad
Valores alternativos
Estos son los que se encuentran clasificados fuera del alcance de los valores reconocidos. Es decir, son la excepción debido a que se oponen a lo establecido por otras normas, estos se desarrollan de forma independiente y proponen nuevos tipos de valores.
No necesariamente se oponen a los valores ya reconocidos. Se podría decir que complementan las acciones propuestas, y buscan el apoyo de una parte de la sociedad; que se considera que es insignificante o que no tiene suficiente influencia.