enero 13, 2025

Tratamientos para trastorno de bipolaridad

El trastorno de bipolaridad es una de las enfermedades mentales que más se diagnostican a nivel global. Esta condición afecta notablemente el estado psicológico y el comportamiento de los afectados, en consecuencia se presentan dificultades para poder tener una buena calidad de vida. Por ello, se debe tratar a tiempo para evitar sufrir las consecuencias de sus síntomas y el eventual deterioro de la salud mental. 

Debido a que esta enfermedad puede padecerla cualquier persona, es importante reconocer los síntomas a tiempo. Recibir un tratamiento adecuado puede ayudar al paciente a que pueda gestionar de una mejor manera sus emociones, también tendrá un mayor control sobre los síntomas asociados a la enfermedad. Es importante recurrir a un médico especialista en este tema, quien se dará a encargar de realizar un diagnóstico más preciso 

¿Cuáles son los tratamientos más empleados?

Los tratamientos más utilizados para el trastorno bipolar combinan la psicoterapia en sus distintas formas y diversos medicamentos. Dependiendo del diagnóstico realizado por el médico tratante, se selecciona cuáles el método que más se adecúa a las necesidades del paciente. 

Comprendiendo que hay dos tipos de trastorno bipolar, el tipo 1 y el tipo 2, algunas técnicas y medicación proporcionan mejores resultados en cada caso. Generalmente se considera que el trastorno bipolar tipo 2 presenta síntomas más leves en comparación al trastorno bipolar tipo 1. Sin embargo, la realidad es que se trata de un diagnóstico que es diferente. 

En realidad depende de los episodios maniacos que experimentar el paciente, estos sí pueden catalogarse como más graves o peligrosos. Sobre todo en aquellos casos donde los pacientes han vivido largos períodos de depresión, lo cual repercute negativamente sobre el estado de salud de la mente. 

A continuación se describe cuáles son los tipos de medicación más utilizados para tratar el trastorno de bipolaridad. Son los siguientes: 

  • Los estabilizadores del estado de ánimo son un tipo de medicamento que ayuda a equilibrar las funciones cerebrales relacionadas con el estado de ánimo. Se emplean con la finalidad de controlar los episodios maniacos y también los de hipomanía. Ejemplos de este tipo son el litio, el ácido valproico y el divalproato sódico. 
  • Los antipsicóticos suelen ayudar a que los estabilizadores del estado de ánimo puedan realizar sus funciones, por ello se recetan en conjunto. Ejemplos de este tipo son la olanzapina, risperidona, aripiprazol y asenapina. 
  • Los antidepresivos, como su propio nombre lo indica, permiten controlar la depresión. Estos medicamentos suelen utilizarse para el trastorno bipolar cuando presenta síntomas relacionados con la depresión, sin embargo cuando no se administra adecuadamente puede provocar un episodio maníaco. Debido a este factor lo más recomendable es combinar su utilización con un antipsicótico o estabilizador del estado de ánimo. 

La administración de cualquier tipo de fármaco debe realizarse bajo estricta vigilancia médica. Por ejemplo, los antidepresivos ejercen su efecto sobre los neurotransmisores los responsables de generar cambios en el estado de ánimo. Específicamente se clasifican en dos grupos de acuerdo al tipo de neurotransmisor al que afectan. Los ISRS tienen un efecto en la serotonina y los ISRNS tienen efecto en noradrenalina. 

En cuanto a los tratamientos, siempre depende del criterio del médico y también de la condición actual del paciente. En algunos casos se observan síntomas altamente limitantes, los mismos tienen prioridad y deberán ser tratados con determinadas técnicas y recursos. 

Por ello, se cuenta con una amplia diversidad de tratamientos y terapias que han sido diseñadas precisamente para tratar el trastorno de bipolaridad en sus distintas etapas. A continuación se describen cuáles son: 

  • La psicoterapia es un tratamiento psiquiátrico que suele tener un enfoque cognitivo conductual. Esto significa que primero se debe identificar aquellos comportamientos, creencias y pensamientos negativos; los mismos son reemplazados por otros más saludables. Es el recurso ideal cuando se trata de ayudar al paciente a que tenga una mejor integración social, además se le proporcionan las herramientas necesarias para que tenga un mayor control en su estado de ánimo. 
  • El tratamiento del abuso de sustancias suele utilizarse cuando los pacientes han enfrentado dificultades para dejar de consumir alcohol, drogas o tabaco. En estos casos se utilizan estos recursos como un medio para tratar de aliviar los síntomas del trastorno, sin embargo lo que realmente generan es el empeoramiento y la prolongación de la manía y la depresión. 
  • Los programas de tratamiento son de uso ambulatorio, suelen ponerse en práctica durante la hospitalización del paciente. Se utilizan con la finalidad de mejorar el desempeño y las funciones psicológicas. 

La efectividad de todos los tratamientos y los medicamentos anteriormente descritos dependen del paciente. Cada persona responde de manera distinta, estos tratamientos podrían no adaptarse a determinadas situaciones, pero en otras aportan las soluciones requeridas. Es probable que el médico tratante deba probar varias de estas alternativas antes de encontrar la mejor. 

¿Terapia o medicación?

La selección de una terapia o de una medicación en particular depende del médico tratante. Sin embargo, en la mayoría de los casos se suele combinar ambos debido a la complejidad de esta enfermedad. Es decir, se dispone de medicamentos que no sólo pueden ayudar a frenar las distintas fases tanto de la depresión, manía y euforia. En el caso de los fármacos estos poseen sustancias que tienen efecto directo al reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas. 

Es importante que el paciente cuente con apoyo emocional por parte de familiares y amigos. No sólo el apoyo psicológico permitirá afrontar las dificultades que genera este trastorno. Con las aportaciones realizadas por ambas partes el paciente podrá reconocer de forma más efectiva sus propios síntomas. 

Mantener un estilo de vida saludable también puede proporcionar beneficios, sobre todo cuando se trata de la alimentación y de cumplir con las horas de descanso al dormir. Las situaciones estresantes y un estilo de vida frenético pueden contribuir en el empeoramiento de los síntomas. 

Las terapias psicológicas son de amplio espectro, lo que significa que el paciente aprenderá diversas estrategias que podrá poner en práctica de forma individual. Estos mismos deberán combinarse con el deporte o el ejercicio, también prácticas mentales como la lectura deben tomarse en cuenta. 

¿Se puede prevenir?

Lamentablemente el trastorno de bipolaridad no puede prevenirse, es una condición que no tiene una cura definitiva y se padece de por vida. Debido a que aún se realizan estudios en relación con este tema, siguen surgiendo nuevas teorías que tratan de explicar cuáles son las causas de su desarrollo. Algunos expertos consideran que la herencia genética es determinante, pero también otros opinan que determinadas disfunciones cerebrales son las responsables. 

Sin embargo, lo que estos estudios sí han podido demostrar es que los síntomas pueden controlarse. Además, si el paciente adopta en su vida determinadas estrategias y cuidados puede mejorar notablemente su calidad de vida. En combinación con la utilización de los medicamentos recetados, mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a lograr mejoras físicas y psicológicas; sobre todo cuando se trata de tener tranquilidad y menos estrés. 

La psicoterapia suele ser la estrategia más adecuada debido a que el especialista encargado puede enseñarle al paciente como con vivir mejor con su enfermedad. Eventualmente logrará realizar modificaciones positivas y efectivas en sus horarios e identificar los síntomas en cada una de sus fases. Esto a largo plazo permitirá prever recaídas, así como también poder tratar determinados episodios. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!