septiembre 24, 2023
trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Las personas en un determinado momento de sus vidas pasarán por episodios de ansiedad y de estrés. Ello se debe a que las preocupaciones que genera la vida cotidiana continuamente comenzarán a interferir en la estabilidad psicológica. Por consecuencia a estos mismos individuos se les dificulta controlar sus emociones, Comenzarán a padecer síntomas propios de un trastorno de ansiedad generalizada. 

Esta es una condición mental que no tiene límites en relación con la edad o género del paciente. Puede experimentarse desde la niñez, aunque lo más común es que este de diagnósticos se realice en personas en edad adulta. Posee y síntomas similares a los trastornos obsesivos compulsivos, trastorno de pánico y otros tipos de ansiedad en sus distintas variantes. 

Estadísticamente ha aumentado considerablemente la cantidad de personas que presentan este tipo de trastorno. Para ellas se convierte en un gran desafío lograr continuar con sus vidas mientras padecen los síntomas, sobre todo porque afecta gravemente el control de las emociones. Usualmente se recomienda el uso de la psicoterapia en combinación con medicamentos, sin embargo también puede ser útil realizar cambios en el estilo de vida. 

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

El trastorno de ansiedad generalizada es un tipo de condición mental el cual se caracteriza por experimentar la ansiedad de una forma magnificada. Esto significa que los pacientes sienten preocupación extrema, además se muestran nerviosos e impulsivos con mayor propensión a desarrollar estrés en sus distintas facetas. 

En algunas ocasiones es justificado que los pacientes se preocupen por problemas personales relacionados con la salud, el dinero o la vida familiar. Sin embargo, en otros casos no es posible observar una causa aparente razonable para preocuparse. Las personas que lo padecen presentan dificultades para gestionar sus emociones, la ansiedad y la capacidad de concentrarse al realizar determinadas actividades cotidianas. 

La ansiedad que sienten los pacientes es generalizada, lo cual significa que es aplicada a cualquier aspecto de la vida ha de estos individuos. Se mantienen en un estado de preocupación y nerviosismo excesivo, usualmente se prolongará por un período de hasta 6 meses o incluso mucho más. 

No sólo se presentan síntomas psicológicos como la dificultad para concentrarse o conciliar el sueño. Inclusive se observan cambios fisiológicos considerables como cansarse con facilidad en combinación con la tensión muscular generalizada en todo el cuerpo. Este factor es determinante porque limita considerablemente la autonomía y el rendimiento del individuo afectando negativamente su calidad de vida. 

trastorno de ansiedad generalizada

¿Cuáles son sus características y síntomas?

A continuación se describen cuáles son las características y síntomas más comunes del trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, es importante mencionar que cada paciente experimenta de una forma distinta el padecimiento de esta condición. No es necesario que todos estos síntomas se manifiesten en un mismo diagnóstico, lo importante a destacar es como una mayoría de ellos afecta notablemente la autonomía del paciente. Son los siguientes: 

  • Preocupación extrema y ansiedad persistente, por consecuencia de situaciones o asuntos que no han podido ser resueltos. En consecuencia se magnífica la preocupación y atención que se presta, es posible que el paciente se sienta notablemente impactado por estos acontecimientos. 
  • Constantemente se piensa en planes y en posibles soluciones para tratar de solventar determinados asuntos. Sin embargo, el paciente comienza a experimentar pensamientos donde se plantean escenarios con peores resultados generando mayor ansiedad. 
  • Los pacientes usualmente tienen una percepción negativa acerca de sus propias vidas y de lo que acontece en su entorno. En consecuencia, siempre se sienten amenazados e incluso sienten no ser capaces de lograr enfrentar con éxito cualquier problema. 
  • Dificultad parar lidiar o enfrentar la incertidumbre
  • Suelen mostrar un temperamento indeciso y temeroso, por ello que es habitual que se encuentren en situaciones donde finalmente toman decisiones equivocadas. 
  • Hay incapacidad para lograr superar hechos del pasado, no es posible olvidar  cualquier situación negativa. Siempre se muestran preocupados y predispuestos a que cualquier resultado negativo puede ocurrir en cualquier momento. 
  • El comportamiento se caracteriza por el nerviosismo y la sensación de excitación. Hay incapacidad para lograr relajarse y mantener un estado mental más tranquilo que les permita pensar adecuadamente. 
  • Poseen dificultades para concentrarse, usualmente se sienten desorientados y confundidos estando completamente ausentes de cualquier situación que esté ocurriendo en el instante. 

Algunos de los síntomas físicos más comunes son la fatiga, agitación, temblores, aumento de la sudoración, síntomas del síndrome del intestino irritable como la diarrea y las náuseas; así como también tensión y dolor muscular. El comportamiento siempre se muestra a irritable además de habitualmente parecer síntomas de trastornos del sueño. 

¿Cuáles son sus causas? 

Este tipo de trastorno sigue siendo objeto de estudio en la actualidad, por lo tanto se siguen formulando distintos tipos de teorías que tratan de encontrar una causa u origen definitivo. En consecuencia, no es posible afirmar con total determinación cómo y por qué se desarrolla esta condición en algunas personas. Hasta ahora a lo único que se ha podido comprobar es que influye la compleja la interacción que ocurre entre factores biológicos y ambientales

Una de las posibles causas surge de las diferencias y cambios químicos que influyen en las distintas funciones del cerebro humano. Esto significa que al ocurrir modificaciones en las funciones normales debido a deficiencias hormonales por ejemplo, en consecuencia se suprimen ciertos procesos elementales para garantizar la autonomía de la persona. 

También hay que tomar en consideración los factores genéticos o hereditarios, algunos individuos tendrían mayor propensión a desarrollar estos tipos de trastornos mentales. Este es un factor de riesgo que debes ser estudiado, es posible determinar mediante distintos tipos de exámenes neurológicos la probabilidad de que en un futuro el paciente sufra del trastorno de ansiedad generalizada. 

Igualmente el desarrollo de la personalidad, el cual comienza desde la etapa de la niñez, puede verse influenciado por factores externos. Por ejemplo, las personas aprenden comportamientos a través de las experiencias vividas personalmente o por observación. Eventualmente se puede enfrentar dificultades para interpretar adecuadamente de esta información, en consecuencia tendrán dificultades para a percibir las amenazas reales de aquellas que no lo son. 

También se ha observado que la mayoría de los diagnósticos de este trastorno se realizan en el sector de la población que pertenece al género femenino. Esto se considera un factor de riesgo, también aquellos individuos con personalidades tímidas y temperamento negativo son más propensos. 

En cuanto a los antecedentes psicológicos relacionados con las vivencias traumáticas y negativas ocurridas durante la infancia también pueden influir. Enfermedades crónicas y otros tipos de trastornos que afectan la salud mental pueden asociarse a esta condición. 

trastorno de ansiedad generalizada

Tratamientos 

La mejor forma de tratar el trastorno de ansiedad generalizada es mediante la psicoterapia. Dependiendo de los resultados obtenidos a través de una evaluación psicológica previa, posiblemente el profesional médico encargado determine que es necesario emplear el uso de fármacos tales como los antidepresivos y los ansiolíticos. Sin embargo, este es un recurso que solo debe ser empleado bajo estricta vigilancia médica. 

La psicoterapia que es el recurso más recomendable para estos casos, sobre todo cuando se trata de la terapia cognitivo conductual. Está a permite realizar un seguimiento así como también cambios en los pensamientos, comportamientos y en otros síntomas que deben ser neutralizados. 

Durante las sesiones el paciente de aprender a comprender y controlar aquellos elementos que distorsionan la realidad en sus mentes. Estos factores son determinantes porque influye el comportamiento y generan ansiedad. Estos pensamientos negativos deben ser reemplazados por que también contribuyen al pánico, al ser eliminados se sentirán con mayor control de sí mismos. 

En cuanto al uso de medicamentos, lo más probable es que se utilicen aquellos que usualmente se administran para tratar la depresión. Estos funcionarán al ayudará a prevenir algunos síntomas, o en cambio para neutralizarlos y controlarlos. En algunos casos se puede determinar qué es necesario utilizar sedantes o hipnóticos, estos fármacos deben administrarse durante períodos de tiempo limitados; para evitar que los síntomas se vuelvan gravemente severos. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!