septiembre 24, 2023
Represión social

Represión social

El término represión hace referencia a acciones y afectos que tienen por finalidad crear limitaciones con respecto a un objetivo. Es decir, en un sentido más amplio designa a todas aquellas decisiones que han sido tomadas para impedir un comportamiento específico o en cambiado castigarlo. 

Partiendo de la premisa anterior se pueda afirmar que en la represión representa ser el concepto opuesto al de la tolerancia y la libertad. El término en sí mismo ha sido empleadas generalmente para al referirse a contextos sociales y políticos en los que se involucra a la violencia. Pero también en el contexto de psicoanalítico suele emplea a para describir los mecanismos y procesos en los que se rechazan representaciones, deseos, ideas, recuerdos o pensamientos siendo alojados en el inconsciente. 

Desde una perspectiva más amplia la represión también puede ser aplicada al estudio de los hechos sociales. En cada sociedad comienzan a surgir conflictos generados por diversas motivaciones, los gobiernos que rigen a estos mismos grupos del sirven reprimir socialmente estableciendo un control absoluto. También surgen otros tipos de tácticas basados en limitar el acceso a la información, manipulación y la erradicación de movimientos sociales. 

En la represión social se encuentra a implícito el uso de la violencia en sus distintas representaciones. Esta es una de sus características principales y es lo que ha permitido establecer restricciones durante los actos o protestas sociales. Esto se hace mediante el empleo de la fuerza y de otros recursos estatales que reprimen las acciones del pueblo. 

Destaca también la restricción a la libertad de expresión, comienza manifestarse hechos donde se violan los derechos humanos. Otra a forma es la censura de contenidos de interés común a los cuales se tiene acceso por los medios de comunicación y el internet. Estos recursos son restringidos y controlados.  

Represión social

¿Qué es la represión social?

La represión social es un término que designa al conjunto de acciones que tienen por objetivo contener, frenar, controlar y castigar a las personas por diversos motivos. Usualmente las causas se deben a movimientos sociales que estarán en contra de los líderes o gobiernos que tratan de perpetuarse en el poder. 

Todas las acciones provenientes del poder tratan de establecer límites por medio de actuaciones policiales, esto implica el uso de la fuerza y de la violencia como herramientas de control. 

En algunos casos se pueden emplear recursos legales que se ajustan a las normas dictadas dentro de la constitución o ley vigente. Sin embargo suele hacerse referencia a las actuaciones ilegales de las que actúan fuerzas estatales al margen de la ley cometiendo delitos. 

El objetivo de la represión siempre será a impedir que a un grupo de personas puedan llevar a cabo sus objetivos al hacer valer sus derechos o en cambio incurrir en prácticas ilegales. En cualquiera de estos casos, la depresión suele exceder los límites del heredable propiciando la anulación de los derechos legítimos como es el caso de la manifestación. 

Hay muchas formas en las cuales puede llevarse a cabo, las más importantes son las que generan en la sociedad de forma voluntaria desarrollar comportamientos que serán reprimidos. Para ello de manera contundente se reprime de distintos niveles tales como a nivel cultural, educativo, económico e inclusive de lingüístico. 

La represión también puede manifestarse al tratar de instaurar una nueva religión oficial que es opuesta al de la mayoría. También puede imponerse ideales políticos que al no ser adoptados serán castigados con el encarcelamiento o la muerte. 

¿Cuáles son las características de la represión social? 

La represión social debe ser comprendido como un complejo sistema constituido por diversas acciones que permiten controlar a las personas masivamente. La principal característica radica en su objetivo de eliminar o impedir la participación de las personas en hechos sociales de interés común. 

Suelen manifestarse a partir de acciones persecutorias en las cuales se debía al han los derechos humanos fundamentales. Se integran diversos elementos pertenecientes a cada una de las tipologías de violencia  reconocidas, son resaltantes la violencia física y verbal además de la psicológica. A continuación Se describen otras características relevantes: 

  • Se niegan todos los derechos básicos y más importantes de las personas, por ley estas han sido designadas para garantizar la seguridad personal y en común de la sociedad. 
  • Es posible que se empleen distintos tipos de tortura con la finalidad de lograr controlar y manipular a todos los individuos integrantes de un mismo grupo. 
  • Se cometen actos terroristas perjudiciales no solo para la salud física sino también psicológica. 
  • Se emplean castigos extrajudiciales aplicados para frenar a los disidentes para los activistas que están cobrando encontrar del gobierno o líder actual. 
  • La depresión social suelen ser una herramienta de control utilizada por el estado como una a medida desesperada por encausar las acciones sociales. De esta manera se puede tener como resultado presentación de casos de homicidios, genocidios y otros crímenes contra la humanidad. 
  • Se aplicará la violencia sistemática que es propia de los modelos dictatoriales y totalitarios. La represión social no es una característica asociada a los gobiernos democráticos, ello se debe a que no es necesario emplear las fuerzas policiales para dialogar con la población. 
  • Se realizan acciones tales como el sometimiento, amenazas, presiones, disturbios y otras similares que limitan el libre ejercicio de la libertad. 
  • Se aplican metodologías de intimidación que permitan crear miedo y rechazo, es una característica habitual en las relaciones abusivas. Quienes toman estas acciones tratan de demostrar autoridad. 

Represión social

¿Qué puede provocar en la sociedad desde el punto de vista psicológico? 

Las represiones sociales suelen ocasionar en los afectados el desarrollo de diversos tipos de traumas psicológicos. Es decir, las probabilidades de padecer algún tipo de trastorno aumentan considerablemente, esta afirmación se hace teniendo en consideración la prolongación e intensidad de los hechos. 

Debido a que se suelen aplicar técnicas relacionadas con los castigos y limitaciones es común que las víctimas comiencen a manifestar retardos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas. Esto es especialmente relevante cuando se trata de personas que se encuentran en plena etapa de desarrollo como los niños y los adolescentes. 

En términos generales las consecuencias psicológicas pueden afectar la calidad de vida de los afectados a largo plazo. De acuerdo a los registros de casos de este tipo se ha podido identificar que pacientes diagnosticados con ansiedad, trastornos del sueño, estrés, depresión, trastornos de la personalidad y otros similares; tienen sus orígenes a partir de haber sufrido episodios de represión social. 

Las personas que se involucran con causas sociales son quienes son más propensas a sufrir de acoso y violencia psicológica con las frecuencia. Debido a la posibilidad de sufrir violencia física y verbal, aumentan las posibilidades de desarrollar trastornos psicológicos que les impedirán seguir siendo parte de estas mismas causas. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!