enero 13, 2025
proceso social

Proceso social

En sociología el estudio de los procesos sociales permite comprender de una mejor manera tanto la perspectiva histórica, como también cultural o política de ciertos eventos. Estos procesos tienen un gran impacto en las sociedades, debido a los cambios que suceden eventualmente en sí mismas. 

Los procesos sociales ayudan construir sistemas de manera colectiva en donde una comunidad realiza intercambios horizontales o verticales. Es decir, se define una jerarquía en la cual hay un aprendizaje y una colaboración mutua. Estos a su vez garantizan que se mantengan algunas tradiciones o elementos culturales relevantes para dicha sociedad. 

Ocurren en ellas interacciones sociales que son recíprocas, a nivel personal se puede lograr modificaciones en el comportamiento de las personas. Algunos de estos procesos pueden ser clasificados como negativos y otros más positivos. A continuación se procede analizar cuáles son las características de las distintas clasificación este procesos sociales. 

¿Qué es el proceso social?

Se define como proceso social al conjunto de ciclos que define en distintas etapas por las cuales debe de transcurrir ciertos cambios necesarios para un estado. Entendiéndolo de otra forma, es un término que define a un proceso que tiene un inicio, una tapa intermedia y un final. Cada uno de los pasos que se identifican durante este procedimiento tiene una estrecha relación con algún evento o de vital importancia para un grupo de personas. 

El origen etimológico de este término lo encontramos en el idioma griego. La palabra proceso proviene del término “processus” que se traduce como desarrollo o marcha. La palabra social es el resultado de una evolución paulatina ocurrida en el término que inicialmente era “socialis”, este se empleaba para hacer referencia a una comunidad o grupo de personas. 

proceso social

Cada una de las etapas que integran la estructura de un proceso social tienen relevancia para cada uno de los sujetos relacionados al grupo, se pueden señalar interacciones y otras características propias de la cultura compartida entre esta comunidad. En definitiva lo más importante es identificar cómo funcionan esta serie de interacciones dinámicas, de ellas depende el desarrollo de la sociedad como tal provocando cambios en la estructura. 

Hasta ahora se han podido identificar distintos tipos de procesos sociales, todos ellos suelen surgir como un producto influenciado por la educación por ejemplo. Los ciudadanos que forman parte de una sociedad influyen a partir de determinados comportamientos y también ideas. 

Las consecuencias que trae la realización de estos procesos se reflejan en la realidad social y también a nivel personal. Por ejemplo, en las relaciones sociales se puede inculcar o mejorar aspectos relacionados con la cooperación y la competencia. Debido a que estas interacciones ocurren de distintas maneras, los sociólogos proponen que el proceso social debe ser comprendido también como una forma de conducta que ocurre de forma cíclica. 

¿Cuáles son sus características?

Cada proceso social presenta características que permiten identificar como es que ocurre estos procedimientos. De esta manera se tiene una mejor comprensión de cómo interactúan los indebidos y los grupos, se establecen relaciones sociales que usualmente siguen una serie de normas

Otra característica propia es que estos procesos dependen de la cooperación, pero también de una forma sana se puede emplear la competencia que eventualmente podría derivar en ciertos conflictos. Esto significa que estos procesos ocurren consistentemente y dentro de períodos de tiempo determinados. 

Dependiendo de la perspectiva con la cual se analice este tema, se podrían identificar puntos considerados tanto positivos como negativos. También esto deriva en la identificación de repercusiones o resultados que poseen elementos positivos y disyuntivos. 

Se caracterizan por denotar como es la dinámica de interacción que ocurre entre los individuos y los grupos que lo conforman. Se observan patrones de conducta que se corresponden de forma recíproca para determinadas influencias propias de este entorno. 

La identificación de los procesos sociales es una importante herramienta para determinar y comprender el comportamiento de los distintos grupos. Todos los procesos sociales estarán integrados por dinámicas de conflictos, cooperación o competencia. Resultan ser complejos de comprender en un principio, eventualmente se obtiene información relevante en relación a la propia identidad. 

¿Cómo se clasifican? 

Los sociólogos han propuesto distintas maneras de clasificar cada uno de los procesos sociales. Ninguno de ellos es la forma única o definitiva de hacerlo, dependiendo del propósito de la aplicación del estudio se puede elegir uno en particular. A continuación se describe la clasificación más utilizada en lo que se refiere a los procesos sociales, son los siguientes: 

  • Los procesos de cooperación se caracterizan por su naturaleza sinérgica, esto significa que ocurre una interacción en la que se busca el beneficio mutuo. Así las personas involucradas facilitarán la creación de nexos duraderos que estarán basados en la solidaridad y el respeto. 
  • Los procesos de acomodación se caracterizan por realizar reajustes sociales importantes. Este de reacomodo corresponde a necesidades sociales que deben ser atendidas de manera de lograr una nueva configuración, la finalidad de la mayoría de los casos es hacer un mejor uso de los recursos y del poder. 
  • Los procesos de asimilación son usualmente asociados con eventos sociales de transculturación o de aculturación. Un buen ejemplo de este tipo lo encontramos en hechos sociales como la colonización, son procesos en los cuales se desplaza o se absorben grupos humanos. Uci vez se puede hablar de fusión en donde no necesariamente se mantenga la igualdad de los derechos. 
  • Los procesos de competencia, como su nombre lo sugiere, se caracterizan por su naturaleza conflictiva. Es normal que todos los grupos humanos traten de dominar y mantener el poder por razones económicas, políticas o sociales. La competencia eventualmente podría derivar en aspectos más positivos como la cooperación 

proceso social

Algunos ejemplos

Uno de los mejores ejemplos que permiten comprender cómo funcionan los procesos sociales es el de la protección ecológica. Este es un movimiento social relativamente reciente, pero posee una gran influencia a nivel global lo cual ha dado como respuesta muestras de solidaridad e intenciones en participar en actividades que promueven un mejor uso de los recursos naturales. 

Cualquier tipo de idea que promueva la necesidad de conseguir un cambio en la sociedad es un buen ejemplo de cómo funcionan los procesos sociales. Cuando las personas se sienten convencidas de que se debe crear vínculos, adoptar costumbres o tendencias e incluso conservar ciertas tradiciones son todas muestras de que en una sociedad se requieren reformas. 

También la migración es otro ejemplo a tener en consideración debido a sus antecedentes y consecuencias. Este es un hecho que puede tener una estrecha relación en cambios ocurridos en la estructura de la sociedad del lugar de origen, estos han dado resultados poco positivos que obligan a estas personas a tomar decisiones drásticas. Los sitios que acogen a los inmigrantes suelen implementar medidas que garantizan una adaptación exitosa de estos individuos. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!