La integración social es un proceso complejo mediante el cual suceden distintos tipos de relaciones entre todas las personas involucradas. Todos los sectores de una sociedad se ven implicados en un proceso de integración que sucede de forma evolutiva y constante.
Conceptualmente en la mayoría de los casos, se entiende como un proceso relacionado con personas desfavorecidas o de pocos recursos. Igualmente se suele asociar con personas extranjeras. Sin embargo, esta tiene un concepto más amplio, en el que también se ven involucrados sectores privados y públicos.
La integración implica unir esfuerzos y dirigir la atención en lograr eliminar las desigualdades, y otras problemáticas sociales que impidan la unificación de las relaciones. En la actualidad, en cada nación del mundo se garantizan todos los recursos culturales, económicos y políticos; que ayuden a promover que la administración pública pueda garantizar el proceso de integración social.
¿Es la integración social?
Es un proceso que se relacionan las personas en la búsqueda de igualdad y en la defensa de los derechos básicos. Cada uno de los individuos que se ven involucrados se beneficia de esta relación de unión, pero también deben recordar cuáles son sus obligaciones.
También se puede definir como el proceso de aceptación de todos los ciudadanos de una sociedad, de esta manera no se excluye a ninguna persona por su condición. Desde el punto de vista social, la integración social puede pasar por momentos difíciles, en los cuales se establecen límites de tolerancia que identifican las desigualdades.
Además, desde el punto de vista económico, implica la garantía de todas las condiciones que permiten la supervivencia y el bienestar personal de cada individuo. Desde el punto de vista personal, es una capacidad que permite mantener una relación estable de convivencia con otras personas.
La psicología entiende que la integración social es el resultado de un complejo proceso en el que intervienen todos los factores anteriormente mencionados. Los distintos grupos sociales son generados por medio de procesos multifactoriales y también dinámicos. Se toma en consideración aspectos como los problemas económicos, religiosos y culturales por ejemplo.
Desde el punto de vista de los psicólogos, lograr la integración de cualquier individuo en una sociedad implica la aceptación personal. Se integra los grupos y minorías que también ejercen influencia en la sociedad. De acuerdo a los ideales de los mismos, se van a proporcionar las oportunidades requeridas para que todos los individuos puedan formar parte y ser tomados en cuenta.
¿Cuáles son las características de la integración social?
Comprender cómo sucede el fenómeno, es precisamente la búsqueda para erradicar el rechazo a las minorías étnicas, a los sectores desfavorecidos y a los grupos de refugiados por ejemplo. A continuación se describen cuáles son las características distintivas de este proceso:
- Este es un proceso dinámico que involucra a toda la población.
- La integración fomenta el desarrollo del sentido de pertenencia y de identidad.
- La legislación de cada país garantizar los derechos y las libertades por igual.
- Las costumbres y otros aspectos culturales también se ven involucrados en el proceso de integración.
- Intervienen distintos factores, uno de ellos a considerar es el lenguaje que en común se acepta.
- La adopción de un conjunto de valores y también la promulgación de las leyes dentro de una sociedad son otros aspectos a considerar.
- Es el resultado de la mezcla, y también de la unificación, de los distintos sectores de una sociedad. La segregación de grupos sociales por su raza o condición económica, ha sido una constante en la historia de la humanidad.
- Es importante no olvidar el factor humano, el riesgo de marginalidad que evita el acceso a un trabajo, ingreso económico o la educación; todos estos factores hacen vulnerables a las personas.
- La integración no necesariamente exige que las personas renuncien a su cultura. Sin embargo, se requiere la renuncia de algunos de estos elementos por ser incompatibles con los del grupo social al que se pretende ser parte.
El fenómeno de la globalización estuvo marcado por las dificultades para integrarse que algunos individuos tuvieron que experimentar. En la actualidad, aún es tema de estudio por qué aún se observa problemas con respecto a la integración en las sociedades del mundo.
¿Cómo es el proceso de integración e importancia durante el desarrollo?
La primera vez que el término integración social se utilizó para hacer referencia a este fenómeno de la sociedad, fue por parte del sociólogo de origen francés llamado Emile Durkheim. Él al igual que otros sociólogos, proponen que la sociedad ejerce presión sobre cada persona. De esta manera las normas, creencias y valores que se han establecido de forma colectiva; pueden entrar en conflicto con ciertos aspectos personales.
La inclusión a la sociedad de todas las personas, principalmente aquellas que han sido marginadas, permite fomentar el bienestar individual; lo cual también repercute en el colectivo. Igualmente, el objetivo es fomentar la autoestima personal, cuando las personas son excluidas son propensas a padecer problemas psicológicos.
La convivencia social es una parte esencial del desarrollo de una persona, de esta manera se aprenden habilidades relacionadas con los aspectos afectivos. La integración social no sólo permite garantizar una convivencia tranquila con el colectivo, también permite acceder a beneficios individuales de carácter psicológico.
En una nación se implementan medidas que ayuden a incluir a todos los ciudadanos cuyos orígenes son diferentes clases sociales. La búsqueda de la unidad siempre ha sido una estrategia política, para ello se implementan acciones que promulguen la mejoría de la calidad de vida. Esto significa que se debe de garantizar la inserción laboral y educativa.
Este es un proceso que evoluciona periódicamente, de esta manera ciertas características de la sociedad van a influir de distinta manera en cada generación. Las personas o grupos que han sido excluidos socialmente, usualmente enfrentan problemas personales difíciles de lograr solucionar.
¿Cómo se identifica y se corrige problemas asociados con la integración social?
Los problemas de integración conducen a la soledad del individuo. Esto puede ser ocasionado por distintas circunstancias, en la mayoría de los casos se habla de personas que no poseen habilidades sociales aprendidas por medio de la experiencia.
Pero también, estos problemas pueden ser ocasionados por las dificultades emocionales tales como la irritabilidad y la tristeza. En otros casos, el aislamiento de una persona puede deberse a la brusquedad en el comportamiento, la hiperactividad y también la constante presencia de interrupciones que pueden ocasionar el rechazo de los demás.
La agresividad y la falta de respeto a las normas establecidas, también es causa del aislamiento. Ejercer la ofensa y la humillación hacía personas consideradas débiles, se considera que es un tipo de acoso que genera graves consecuencias psicológicas en la víctima.
Estos problemas suelen identificarse por observación. De acuerdo a la personalidad de cada persona se pueden manifestar claros indicios de ansiedad, irritabilidad, inquietud y en algunos casos más graves agresividad como modo de defensa.
La depresión es el síntoma que más preocupa a los expertos, debido a que su tratamiento es complejo. Esta condición desgasta emocionalmente a las personas, lo que provoca el aislamiento, bajo rendimiento laboral o académico y también afecta el cuidado personal.
Generalmente se recomienda aplicar tratamientos psicológicos, hay de distintos tipos y cada uno de ellos se ajusta a las necesidades de los pacientes. En algunos casos, las actividades terapéuticas recreativas como la elaboración de escritos, dibujos y las escenificaciones ayudan a que el individuo se reconcilie consigo mismo. Las actividades que representen placer y alegría promueven la motivación.
Una comunicación asertiva y entablar relaciones emocionales sanas, son aspectos que a largo plazo mejoran notablemente las conductas y las respuestas. El objetivo es evitar consecuencias tales como dificultad en el desarrollo intelectual y emocional.