septiembre 24, 2023
Grupos sociales

Grupos sociales

Los grupos sociales son las unidades en las cuales se aprecia un conjunto de personas que poseen similitudes entre sí. Su estudio permite aportar importantes conocimientos a ciencias tales como la sociología, la psicología y la antropología. Esta es una de las características más relevantes de la sociedad como tal, comprender cómo estos funcionarán independientemente y también en conjunto supone un mejor acercamiento a la psicología individual. 

Estos grupos poseen diferencias que al ser identificadas permiten crear categorías. Unos han sido seleccionados como los primarios y otros los secundarios, se ha determinado que la influencia de unos es más importante que la de otros. Esto quiere decir que algunos grupos dependerán de los primeros en diversos aspectos, pero incluso algunos podrían mantener ningún tipo de relación. 

El conjunto de individuos que forman era estos grupos mantienen características similares. Para ser parte de uno los miembros deberán identificarse entre sí, además supone pasar por un proceso de aceptación. A continuación se va a profundizar en este tema explicando cuáles son sus funciones y como están constituidos. 

¿Qué son los grupos sociales? 

Se define como grupo social al conjunto de personas que se unen porque comparten un mismo interés u objetivo. Comienzan a tener una interacción constante la cual permite establecer relaciones más cercanas, así unidos comenzarán a implementar medidas y acciones que tienen una finalidad. 

Se aprecia que hay una relación que es recíproca y que se mantiene constante entre sus integrantes. Los miembros mostrarán estar organizados en cuanto a la búsqueda de cumplir las mismas normas, así como poseer valores y creencias en común. Estas mismas características es lo que permite identificar a posibles nuevos miembros, los intereses sociales servirán de ayuda para mantener esta cohesión. 

La creación de estos grupos siempre ha sido parte de las civilización humana. Desde el asentamiento de los primeros grupos de seres humanos en los primeros poblados y ciudades, se estableció una especie de jerarquía social delimitada por grupos. Las personas comenzarían a esforzarse y a mostrar interés en ser integrantes para evitar el rechazo colectivo. Se podría afirmar que parte de la identidad de una persona está dictada por el grupo social al que pertenece. 

Grupos sociales

¿Cuáles son las características de los tipos de grupos sociales?

Todos los grupos sociales muestran una organización que depende de una estructura definida. Así es como se evalúa y se dictamina cómo se va a generar la interacción entre sus miembros, pero también aplica a las relaciones que se establecerán con otros tipos de grupos. A continuación se describe cuáles son las características de cada una de las clasificaciones de grupos sociales: 

  • Los grupos primarios son aquellos que se caracterizan por mostrar una asociación definida. Existe entre sus miembros una clara cooperación que permite reforzar los lazos personales, también influye positivamente en el estado emocional de cada individuo. Han sido definidos como primarios porque tienen características fundamentales para la sociedad como tal porque se respetan los ideales del hombre. 
  • Los grupos secundarios son aquellos que se caracterizan por mostrará una relación impersonal, formal, contractual, racional e incluso distante entre sus miembros. Aunque a éstos se integren varios miembros no garantiza que haya una proximidad de entre ellos, por lo tanto la duración de estos grupos suele ser breve debido a la falta de cohesión. 
  • Los grupos conglomerados están integrados por personas que tienen contacto lo cual es posible de manera temporal o espacial. Las relaciones sociales que aquí se generan no son duraderas y además carecen de un objetivo en común. La falta de organización en parte se debe a que los integrantes no se conocen lo suficiente, tampoco se crea una jerarquía que de especifique cuáles serán las funciones de cada uno. Si bien hay una proximidad física el contacto es limitado. Ejemplos de este tipo son las manifestaciones públicas y los auditorios. 

De forma más generalizada los grupos sociales muestran una serie de características en común que son básicas. Estas estarán presentes en las distintas tipologías, a continuación se describen cuáles son: 

  • Los miembros poseen características fáciles de identificar lo cual ayuda al proceso de integración. 
  • Se establece una estructura definida en la cual cada integrante ocupa una posición. Todos tienen importancia porque se relacionan con otras posiciones. 
  • Los miembros cumplen roles por lo cual deberán participar activamente en beneficio social. 
  • La interacción es recíproca lo cual garantiza que se mantenga el funcionamiento del mismo de manera constante. 
  • Se definen una serie de normas y de valores que sirven para mantener un control en el comportamiento. Son básicamente pautas que regulan cómo se generan las relaciones entre los miembros. 
  • Se definen intereses y objetivos en común, así los participantes tendrán los mismos intereses y realizarán acciones que beneficien a todos por igual. Esta es una característica que favorece que haya una convivencia sana y el logro de estos objetivos. 
  • Para considerar que un grupo social es como tal uno, la permanencia en el tiempo es una cualidad. 
  • Se evidencia una cohesión que se manifiesta por medio de valores, creencias e ideas que son compartidas. Estos aspectos son concretos y permiten que cada miembro pueda identificarse. 
  • Todos los individuos tendrán características comunes con respecto a otros. Se tendría una misma forma de pensamiento siguiendo los mismos valores éticos y morales, así como también las mismas tradiciones y costumbres
  • Las interacciones sociales suelen realizarse con al menos 100 de los individuos que pertenecen al mismo conjunto. En la práctica esta es una cifra que varía de acuerdo a distintas circunstancias. 
  • Se puede apreciar que hay metas en común, para ello se establecen reglas para todos los miembros. Se puede implementar la aplicación de castigos o de premiaciones para quienes están rigiéndose a estas reglas. 
  • Hay una jerarquía definida que ayuda a comprender cómo se va a generar las relaciones, las personas entenderán cuáles son sus responsabilidades. Igualmente se entenderá cuales el estatus percibido y las posibles consecuencias de las propias acciones. 

Grupos sociales

Funciones y ejemplos 

Las funciones están dictadas de acuerdo a como es el desarrollo de la interacción en las relaciones internas de cada grupo. Esto quiere decir que cada grupo tiene una función definida que a su vez permite el establecimiento de conexiones como otros grupos

En el caso de los grupos familiares en donde se crean vínculos sanguíneos o biológicos, es importante mencionar que dependiendo de la perspectiva con la cual se mire se podría tomar en cuenta otros aspectos. La función sería la de garantizar un intercambio de aportes afectivos y económicos, así sus integrantes tendrán sus necesidades básicas cubiertas. 

Los grupos educativos se forman a partir de instituciones en las cuales se integran personas en etapa de formación, este es el caso de las escuelas, los colegios y las universidades. La función de estos grupos es la de transmitir información importante a otras generaciones, así es como se comparte aspectos culturales o científicos. Tienen un importante impacto en el desarrollo personal de cada individuo, estas enseñanzas constituyen el establecimiento de una relación más cercana con el entorno. 

En cuanto a los grupos económicos se aprecia que su función principal es la de ayudar a administrar, producir y distribuir bienes económicos para todos por igual. Así hay un mejor control de artículos de uso cotidiano en combinación con servicios esenciales para la subsistencia

También están los grupos políticos los cuales administran las relaciones políticas para preservar el orden público. Para ello se aplican leyes oficiales y se fundan partidos que ofrecen propuestas a los otros miembros para mejorar la convivencia. 

Finalmente se puede mencionar a los grupos recreativos, los cuales tal como su nombre lo indica, cumplen la función de proveer recursos que promueven la diversión o el descanso para las personas. 

Para comprender de una manera más precisa cómo es el funcionamiento de los grupos sociales se mencionan los siguientes ejemplos: 

  • Los partidos políticos son asociaciones integradas por personas que buscan promover sus ideales y el establecimiento de programas sociales, cuyo objetivo es el de aportar mejoras en el gobierno de un estado. Las personas muestran una ideología definida como puede ser la de los socialistas, comunistas, demócratas o conservadores. 
  • Los clubes deportivos se integran por individuos que en tienen interés en la promoción y la práctica de un deporte en particular. Pueden ser asociaciones privadas o libres, central todas sus actividades en este mismo tema. 
  • Los grupos religiosos se organizan alrededor del seguimiento de una doctrina, se trata de crear actividades que traten de dar respuesta a las necesidades espirituales de cada individuo. Para ello se comienza a tener fe en un Dios o en un grupo de ellos, estas figuras sirven como guías o referentes. 
Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!