enero 13, 2025
fisiología

Fisiología

La ciencia que se encarga de analizar y conocer como es el funcionamiento de los seres vivos lleva por nombre fisiología. Este término tiene su origen en la palabra griega “physiologia”, cuyo significado es “conocimiento de la naturaleza”. Tal como su nombre lo indica, se trata de una ciencia que ha definido todos los principios que describen de manera exacta cuáles son las funciones biológicas, químicas y físicas de todos los seres vivos. 

Esta disciplina de igual forma se relaciona con otras ciencias para complementar y respaldar sus teorías. Se considera que es una de las principales, debido a que representa ser la unidad básica para la comprensión de la vida en el planeta tierra. Quienes han estudiado este tema han podido determinar las funciones y características de las distintas especies que aquí habitan. 

El estudio de la fisiología resulta ser fundamental para poder establecer relaciones entre la anatomía con las distintas ramas de la medicina. En estos últimos se puede apreciar que se mantiene un enfoque distinto en cuanto al estudio de los seres humanos y otros animales. 

Los orígenes de esta ciencia se remontan a los siglos antes de Cristo, en los cuales se trataba de emplear un pensamiento basado en la lógica y en las reglas de la vida. Es decir, significó ser una importante transformación en el modo de pensar, va más allá de la filosofía y de otros procedimientos médicos aplicados hasta ese momento. 

La primera vez que se empleó este término formalmente para hacer referencia a esta disciplina fue Jean Fernel. Como método científico permitió la promulgación de importantes experimentos e hipótesis, de esta manera se puede explicar las causas de los fenómenos de la vida en un estado normal. Por ello, resulta importante experimentar y realizar teorías que constantemente se van reformulando. 

¿Qué es la fisiología?

Se define como fisiología a la ciencia que se encarga de estudiar cómo es el funcionamiento de los seres vivos desde un punto de vista anatómico. Pero también se incluyen aspectos relacionados con otras ciencias, tales como la física y la química. Así se ha podido comprender de una mejor manera como es el funcionamiento de cualquier organismo vivo, esto se hace haciendo un análisis exhaustivo de los tejidos y los órganos dentro de un sistema. 

Esta ciencia tiene dos enfoques principales, la primera de ellas se relaciona con el mundo animal y vegetal. Se atiende todo lo relacionado con los diversos tipos de sistemas, órganos y células que tengan este origen. Por consiguiente se ha hecho necesario establecer una serie de clasificaciones tales como la fisiología muscular, la fisiología celular, neurofisiología, fisiología vascular, fisiología renal y otras más. 

fisiología

En el segundo caso se estudia la fisiología humana. Se considera que Hipócrates es el pensador griego encargado de dar visibilidad a esta ciencia, a partir de la misma comenzarían a formarse muchos científicos que se ocuparon en investigar diversas teorías fisiológicas que han ido evolucionando con el paso del tiempo. 

Son diversos los temas tratados en esta clasificación como es el caso de la homeostasis. Muchas aspectos se deben de tomar en cuenta para comprender todas las funciones de un organismo, considerar las condiciones internas y externas. 

Es una de las ciencias naturales que de forma particular investiga acerca de las transformaciones de la materia en términos de energía, física, y química. Se analizar estos elementos para comprender los cambios que se producen en distintas combinaciones. 

Se aplican diversos métodos científicos y de experimentación, cada uno de ellos se adapta al entorno y a las normas del comportamiento de la materia. Así se ha logrado comprender la vida entendiendo que hay una morfología y una fisiología particular en cada ser vivo, así como también todas las leyes que rigen su existencia. Finalmente, es importante mencionar a la biología, que brinda ayuda para estudiar las relaciones existentes entre estos organismos con su entorno. 

La fisiología se fundamenta en principios básicos categorizados en tres tipos. El primero de ellos integra a todos los tejidos, sistemas y órganos, que constituyen las estructuras corporales de los seres humanos y de otros organismos multicelulares

También la homeostasis es importante porque permite comprender cuál es la resistencia que tienen los cuerpos ante determinados cambios ambientales. También se estudia su relación con los cambios internos, por consiguiente se estaría estudiando cada uno de los ciclos de retroalimentación. Finalmente, el metabolismo y la autorregulación son las actividades esenciales realizadas por el cuerpo  que garantizan su mantenimiento. 

¿Cuáles son las características de la fisiología?

Es una ciencia caracterizada por guiarse a partir de principios básicos que son el resultado de experimentos. Esto quiere decir que depende íntegramente de ciencias exactas que ayudarán a comprender todas las interacciones posibles entre los elementos básicos que constituyen a un ser vivo. También es aplicable para el entorno en el cual vive, esto hace posible que se tenga una perspectiva más clara de su situación. 

Otra característica propia de la fisiología como ciencia es que propone diversas teorías que cumplen con un mismo objetivo, se trata de comprender tanto los procesos generales cómo también las funciones independientes. Esto se hace distinguiendo que existe la fisiología vegetal, animal y humana

También existe otra rama denominada como psifisiología, la cual une a la psicología con las bases fisiológicas propias de los procesos psicológicos. En la actualidad su nombre más aceptado es el de neurociencia cognitiva, se comenzó a usar este término a partir de la década de los años 90 del siglo pasado. 

A continuación se describen cuáles son las otras características principales de la fisiología como ciencia. También se hace distinción de aquellos aspectos que están más relacionados con la parte práctica y con otra teórica. Son los siguientes: 

  • Se analizan todos los mecanismos físicos que conducen hacía reacciones específicas detectables en el cuerpo o sistema de un ser vivo. Es decir, Se trata de comprender cómo es el funcionamiento de cada una de las capacidades que posee. 
  • Se emplean conceptos esenciales que son necesarios para poder entender cómo funcionan las patologías relacionadas con ciertos mecanismos. Es decir, esta ciencia constantemente promueve la creación y análisis de términos, que definen aquellos procesos que ya han sido posibles de identificar. 
  • Ofrece una perspectiva generalizada en la que se unen los principios de otras ciencias básicas junto con la interpretación integral de la fisiología de un sistema. Posee gran importancia para la comprensión clínica de ciertas enfermedades. 
  • Brinda respuestas para entender los principales procesos fisiológicos que están involucrados con otros procesos mentales. De esta manera comienza a tener sentido todas las relaciones existentes entre los elementos que constituyen y proporcionan vida a los seres vivos. 
  • Todos los estudios y las teorías propuestas por esta ciencia están fundamentados en una unidad básica la cual se denomina como célula. Sin ella no sería posible la sobrevivencia de los seres vivos
  • Posee similitudes y una relación estrecha con la anatomía humana. Ello se debe a que en ambos casos se realizan experimentos similares, de igual forma propone teorías que mantienen una conexión directa a nivel conceptual y práctico. 
  • Para un adecuado estudio de los organismos vivos se realiza una división y clasificación de sus sistemas corporales. Esta metodología a facilitar el estudio de cada una de ellas. 

fisiología

Clasificación de los distintos tipos y ramas de la de fisiología

La fisiología es una ciencia que está estructurada mediante una serie de divisiones y de ramas, cada una de ellas centra su atención en atender temas específicos. A continuación se describe cada uno de ellos: 

Divisiones

  • La fisiología animal se encarga de estudiar y proponer teorías que describen todos los procesos relacionados con el reino animal. 
  • La fisiología vegetal se enfoca en comprender y estudiar los procesos ocurridos en especímenes pertenecientes al reino vegetal como es el caso de las plantas. 
  • La fisiología generalizada amplía su campo de estudio integrando todos los aspectos funcionales y vitales que se consideran normales en la mayoría de los organismos vivos. 
  • La fisiología celular estudia cada una de las funciones que tienen las unidades más pequeñas y complejas que constituyen el cuerpo. Se estudia las neuronas y también otros similares. 
  • La fisiología comparada se encarga de hacer una escala zoológica a partir de la comparación de cada una de las funciones corporales. 

Ramas

  • La fisiología celular se encarga de estudiar cada una de las actividades que suceden en una célula viva. Algunas funciones son absorber agua, producir alimento o el crecimiento; incluso se integran otros como la transmisión neuronal, transporte y contracción muscular. 
  • La fisiología humana estudia el cuerpo de estos seres vivos identificando sus funciones mecánicas, bioquímicas, físicas y bioelectricas además de otros.  Se mantiene una perspectiva en la que siempre se considera que se van a combinar distintos sistemas interactivos, estos emplean órganos y un conjunto de otros elementos como el oxígeno. 
  • La fisiología vegetal estudia el funcionamiento de las plantas. Para ello se vale de investigaciones que se centran en comprender su morfología, genética, biología celular y molecular además de la biofísica. 
  • La fisiología ambiental también se conoce como eco fisiología, está estudia a las plantas de acuerdo a su relación con el entorno. Mantiene una relación cercana con la ecología, ambos dependen de estudios que proporcionan respuestas precisas sobre la influencia de la temperatura y el viento por ejemplo. 
  • La fisiología evolutiva combina la evolución fisiológica con la creación de funciones esenciales. Así se logra crear patrones integrados por características propias de individuos pertenecientes a una población de organismos. Como resultado se puede hacer una clasificación de las múltiples generaciones de una misma especie. 
  • La fisiología comparativa no sólo estudia las características funcionales, también explora cuáles son las particularidades que se presentan en diversos organismos. Mantiene una relación estrecha con la fisiología evolutiva y ambiental, ello se debe a que coinciden al tratar de describir a los animales de acuerdo a cuáles son sus necesidades básicas. 
Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!