La sociedad está integrada por un complejo sistema de valores en los cuales se integran diversos aspectos de la vida en común, como resultado se hace necesario aplicar una organización enmarcará pueda aspectos sociales y culturales. Estos escenarios toman en consideración criterios compartidos los cuales condicionan el modo de vida y las relaciones generadas entre las personas.
De las ciencias sociales el escenario sociocultural toma en consideración características humanas constituidas por los mismos habitantes que tienden o un contestado en común. Son elementos que otorgan identidad y también sentido de pertenencia, ya que se describen lazos ideológicos, políticos, económicos, religiosos e incluso científicos.
Estudiar una sociedad solo es posible teniendo en consideración su alto nivel de complejidad, es imprescindible tomar en consideración todas las señas de identidad o características que exponen cualidades propias que tienen una función social asignada. Se superponen estructuras y redes que regulan el funcionamiento y la estabilidad de un sistema.
¿Qué es el escenario sociocultural?
Se define como escenario sociocultural al sistema o ambiente en el que las personas conviven en sociedad interactuando utilizando las mismas normas de convivencia. Puede ser asociado con el término sociedad debido a que ambos hacen referencia a las relaciones que surgen entre los distintos miembros.
En este escenario se comparten características relacionadas con las tradiciones, costumbres, lenguaje, recursos comunicativos y atrás aspectos culturales. Para analizar este escenario es importante tener en consideración todas las dimensiones que integran la compleja a estructurar social, estará permite garantizar que exista estabilidad y una continua la evolución de la población. Estos elementos están íntimamente conectados con la sustentabilidad debido a que también mantiene los procesos económicos, y administrativos, sociales y a otros más que de igual forma son parte de lo cultural.
Características
La principal característica de un escenario sociocultural radica en su dinamismo. Esta cualidad implica de los integrantes mantienen una continuar trayectoria evolutiva con la eventual mejora en diversos aspectos de la vida de los pobladores. Tiene por objetivo optimizar las condiciones de vida que no solo benefician a nivel personal y familiar, desde la perspectiva de la comunidad se hace indispensable lograr garantizar estas mismas condiciones.
También se caracteriza por presentar dos dimensiones principales las cuales permiten analizar a mayor profundidad como se construye la estructura de dicho sistema. En él se pueden identificar diferentes jerarquías a las cuales usualmente se le denomina clases sociales, son organizaciones de distribución social en las cuales también se puede observar ocupaciones profesionales específicas.
Las dimensiones sirven como un esquema visto desde un punto de vista global que facilitará el análisis. Estar dimensiones que llevan por nombre social y cultural, caravana presenta aspectos particulares identificables los cuales se describen a continuación:
Dimensión social
La dimensión social se caracteriza por integrar todos los aspectos de índole ciudadana como es el caso de lo político y lo moral. Se tiene en consideración que siempre se realizan actividades en los cuales los involucrados manifiestan interés y motivación para servir como actores sociales comprometidos. Se podría afirmar que es una dimensión que siempre tendrá por objetivo alcanzar un desarrollo sustentable.
Esta dimensión ser incluyen todos los aspectos que traten de promover la evolución y al eventual crecimiento desde una perspectiva positiva para la sociedad. Entendiéndolo de otra forma, aquí se incluyen todas las decisiones y actividades que ayuden a fortalecer las costumbres actuales, se promueve de la búsqueda y adopción de nuevas prácticas Identificadas como útiles y esenciales.
Mantiene una estrecha relación con la parte política de la vida en sociedad. Por ello también se tienen en consideración elementos que tratan de mejorar la distribución del poder y las organizaciones sociales que tienen mayor influencia. Se tratará de aplicar normas obligatorias que garantizan la justicia social y la igualdad en cada uno de las jerarquías de dicho grupo. Puede implicar la transformación de las medidas e instituciones educativas.
Incluso se relaciona con el aspecto ecológico debido a que también considerar un mejor uso de los recursos naturales al servicio de la sociedad. También constituye el estudio y creación de patrones de consumo, lo cual supone el eventual planteamiento de importantes reformas a nivel urbanístico y de servicios públicos.
Dimensión cultural
La dimensión cultural está integrada por todos los aspectos que se relacionan con la parte educativa, recreación, religión así como los ideales morales y éticos. De buena forma generalizada estas una dimensión que mantiene un enfoque más relacionado con la búsqueda de promulgar un pensamiento comunitario caracterizado por el respeto y la tolerancia de cada una de las jerarquías sociales.
Es una dimensión en la que se interrelacionan diferentes culturas, esto se hace teniendo en consideración que a nivel global se han desarrollado distintos grupos de líquidos para aspectos culturales particulares. La buscará una convivencia en común enmarcada por el respeto y la libre expresión, así se fomenta el intercambio cultural así como también la globalización.
Se promulgan acciones que eventualmente permitirá lograr un desarrollo sustentable a nivel mundial. Para ello es necesario promover movimientos, servicios y productos que tienen empleabilidad a nivel intelectual y cultural, estos mismos recursos garantizan la sobrevivencia ha de tradiciones propias de cada región o país.
Aquí se incluyen aspectos relacionados con la danza, música, gastronomía, festividades y a otros rituales propios de las expresiones creativas y artísticas de una comunidad. En un amplio espectro también aquí se pueden elementos relacionados con el desarrollo económico y ambiental.
Importancia para la psicología
Desde el punto de vista de la psicología es importante comprender cómo es el funcionamiento del escenario sociocultural entendiendo que cada una de sus dimensiones tiene una función esencial. La conducta de las personas se reconoce porque en ellos influyen factores culturales y sociales, estos mismos se combinan con experiencias personales y desarrollos psicológicos particulares.
Una manera de comprender cada uno de los modelos de conducta estar viendo en consideración los patrones de vida en comunidad expresados puede actividades, cotidianas e intereses en común. Esto puede ser observado de las sociedades que han adoptado un estilo de vida a sustentable, las personas se han puesto de acuerdo en evitar y reducir los residuos promoviendo el reciclaje y la búsqueda de un estilo de vida más natural.
Diversos criterios son aplicados para identificar cuáles son las buenas prácticas que garantizaran una mejor eficiencia y una convivencia más equilibrada. A quien donde se puede mencionar aspectos como la democracia, equidad, paz y la justicia social. Desde punto de vista psicológico es importante comprender cómo son los individuos desarrollan sus capacidades mentales cuando convienen en sociedades en las cuales hay libertad, igualdad, tolerancia y respeto.
Elementos positivos de una estructura social debidamente constituida promueven el desarrollo de valores, conductas y actitudes que reconocen Para otras personas garantizando sus derechos fundamentales. Las personas se hacen más conscientes y libres porque tienen plena facultad para a decidir y ejercer.