Múltiples tipos de sustancias que se generan de manera natural son las responsables de que el cuerpo mantenga sus funciones. Se podría a describir que el cuerpo humano, al igual que el de otros seres vivos, está constituido por un adecuado equilibrio de una amplia diversidad de sustancias químicas. Cada una de ellas posee efectos particulares, estos a su vez intervienen en la activación y continuidad de procesos que son esenciales para la supervivencia.
Una de estas sustancias lleva por nombre hormona, hay una amplia tipología ha de hormonas que hasta ahora han podido ser identificadas. Las endorfinas son hormonas que se asocian con el placer físico y la estabilidad emocional. Suelen activarse cuando se pone en práctica actividades que nos producen sensación de placer. Estas son sustancias químicas que son sintetizadas por el cerebro de manera a natural.
¿Qué son las endorfinas?
Las endorfinas son un tipo de hormona que posee la capacidad de modificar el estado de ánimo. Por ello, han sido incluidas en la categoría de hormonas de la felicidad. Estas sustancias químicas son producidas por el propio organismo de manera natural, químicamente poseen las mismas capacidades de los opioides, pero sin que causen efectos negativos en la salud. Hasta ahora han sido identificadas formalmente 20 tipos de endorfinas, la mayoría de ellas son producidas en la glándula pituitaria y son responsables de que las neuronas se puedan comunicarse.
Se ha demostrado que tienen efectos analgésicos y que a su vez estimulan sensaciones placenteras en el cerebro. Por ello es normal que su segregación aumente considerablemente en situaciones satisfactorias. Esta es la razón por la cual se buscará mantener niveles adecuados de esta hormona para evitar sensaciones dolorosas, ellas inhiben la transmisión de la información del dolor hacia el cerebro.
¿Cuáles son sus características?
Las endorfinas también son consideradas como neurotransmisores debido a que se liberan a través de las neuronas. La finalidad es la de lograr paliar el dolor y propiciar sensaciones placenteras. Su efecto analgésico o inmediato a una respuesta al dolor es su principal característica. Por ello, forma parte del grupo de los péptidos opioides como las encefalinas y las dinorfinas.
Las endorfinas derivan de la molécula llamada pro-opiomelanocortina (POMC) y es sintetizada en la hipófisis glándula pituitaria. Cuando en el cuerpo se activan los receptores sensoriales del dolor llamados nociceptores, las señales transmitidas al cerebro de manera consciente generan a su vez otros mecanismos fisiológicos; uno de ellos es del sistema opioide. Se produce en un aumento en la liberación de péptidos opioides como las endorfinas, estas a su vez se unen a receptores específicos mediante los cuales se le induce el efecto analgésico.
¿Cuáles son sus funciones y beneficios?
La principal función de las endorfinas es limitar la sensación de dolor. Para ellos se bloquea a cada uno de los detectores de este estímulo, lo cual es posible gracias a sus características que son similares a la de los opioides. Inclusive, se ha demostrado que el consumo de drogas como la morfina y la heroína permiten que haya un aumento en la producción de las endorfinas. Todas estas sustancias poseen las mismas cualidades químicas al suprimir los receptores en el cerebro.
De manera natural diariamente se libera a una pequeña cantidad de endorfinas en el organismo. Suele activarse por medio de actividades de alta intensidad como lo es el ejercicio físico. Para que haya un adecuado equilibrio entre todas y cada una de las hormonas del organismo, en la vida cotidiana se debe integrar la práctica de actividades que nos obliguen a regular la respiración y mantener en movimiento los músculos.
Es destacable como las endorfinas se asocian directamente con el sexo. Múltiples estudios científicos han demostrado que se libera una mayor cantidad de endorfinas durante el orgasmo. Por ello, suele recomendarse tener contacto físico y emocional con la pareja de forma constante. Las caricias y los abrazos hacen que se active automáticamente en el cerebro el proceso de producción de esta hormona.
Las endorfinas pueden ayudar a prevenir los estados depresivos, Es por ello que las personas que han sido diagnosticadas con depresión pueden ser tratadas para estimular un aumento en su producción. Asimismo, las endorfinas regulan las funciones cognitivas, junto con otras sustancias químicas.
¿Cuál es su origen?
Las endorfinas se producen en el órgano cerebral. Este es un proceso que comienza a través de la sinapsis que ocurre en trece del u las cerebrales, las mismas tienen efecto directo en células vecinas al estimular a los receptores. Para ser más específicos, esto ocurre en el cuerpo calloso del órgano el cual funge como el núcleo donde las emociones se generan. El tálamo se encarga de transmitir los impulsos hacia el cerebro que se han originado en distintas zonas del cuerpo.
Para que el organismo comience su producción se debe de recibir múltiples estímulos externos como el dolor y el estrés. Es por ello que las hormonas siempre están asociadas a la regulación de procesos como el apetito y las funciones sexuales. Como son las responsables de hacernos sentir placer, estas sustancias químicas envían mensajes al cerebro directamente a los linfocitos y otras células.
Igualmente depende de la necesidad de fortalecer el sistema inmunitario. Su producción aumenta multiplicándose, cuando las células responsables de la defensa ante virus y bacterias deben regenerarse. Para lograr mantener un equilibrio adecuado de las endorfinas, el propio organismo las elimina por medio de algunas enzimas.
¿Cómo aumentar su segregación?
Para mantener una buena salud es importante que las sustancias del cuerpo se mantengan en niveles adecuados. Existen numerosas fórmulas y técnicas que garantizan la activación y la producción de endorfinas de manera natural. Esto es muy importante porque la utilización de medicamentos puede ocasionar efectos secundarios. Lo normal es que el organismo libere pequeñas dosis de endorfinas, a su vez que algunas otras son eliminadas por medio de las enzimas.
El consejo más común es practicar actividades cotidianas que nos generen placeres y satisfacciones. Además, debe combinarse con un estilo de vida saludable aplicado a la alimentación y al ejercicio físico. Los alimentos que son netamente naturales son los más recomendables, se debe evitar consumir alimentos procesados que están constituidos a partir de ingredientes químicos nocivos para la salud.
El ejercicio físico no sólo se trata de practicar regímenes estrictos en un gimnasio, inclusive las caminatas diarias a través de la ciudad pueden contribuir al aumento de las endorfinas. La mejor manera de disfrutar es planificando actividades como andar en bicicleta u organizar partidos de juegos en equipo. A su vez se elimina la propensión a la depresión lo cual también es una manera rápida de lograr estabilizar los niveles de endorfinas en el sistema.
La risa es un estimulante tanto físico como emocional. Que genera una actividad cerebral que es propicia para que haya un aumento de todas los tipos de hormonas. Hace que el cuerpo se libere de tensiones y procure recuperar el equilibrio de cada una de las sustancias esenciales para el cuerpo.
El contacto social y físico con otros seres humanos es otro consejo útil. Se ha comprobado que al estimular las distintas terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo, el cerebro reacciona directamente ocasionando la activación de múltiples mecanismos internos. Se debe evitar vivir una vida sedentaria ya que promueve que el cuerpo deje de que realizar ciertas funciones.
En el caso de las endorfinas en particular, la práctica del sexo de forma regular garantiza un aumento considerable en la producción de endorfinas. Debido a que son las responsables de la sensación de placer, esta actividad es idónea; además limita las posibilidades de padecer de depresión y estrés.