Los seres humanos son complejos en cuanto al funcionamiento de sus cuerpos en unión con la mente. El comportamiento y la personalidad presentan características particulares que son claros indicadores de que todas las personas presentan diferencias entre sí. Uno de los ámbitos más importantes del ser humano se relaciona con su sexualidad, hasta ahora se han podido identificar diversas tipologías.
Hasta ahora la sexualidad predominante a nivel global con una mayor cantidad de casos registrados es la heterosexualidad. Esta se caracteriza por mostrar atracción sexual a nivel físico y emocional por personas que pertenecen a un género distinto al propio. En segundo lugar se encuentra la homosexualidad seguida de la bisexualidad, asexualidad, pansexualidad y también la transexualidad.
Se ha estudiado este tema profundidad para comprender las variantes en todas las formas hasta ahora conocidas en las cuales se manifiesta la sexualidad. Sin embargo, algunas tipologías aún se consideran desconocidas para la mayoría de la población, una de ellas lleva por nombre demisexualidad.
Hay distintas maneras de comprender en que consiste la demisexualidad, generalmente se describe como un tipo de orientación sexual en el cual tiene mayor relevancia el aspecto psicológico, afectivo y emocional. Estas personas presentan similitudes con otras formas como la asexualidad y la pansexualidad, sin embargo mantiene una postura distinta con respecto al plano físico y en la compresión de lo que es la sexualidad en sí misma.
¿Qué es la demisexualidad?
El término demisexualidad tiene su origen etimológico en una palabra inglesa la cual es “demi” que se traduce como “mitad”, este se une al vocablo latino “sexus” que significa sexo. Si bien el sentido de la traducción podría ser “sexo a medias” no significa que esta orientación sexual señale a personas incompletas o que no puedan manifestar su sexualidad por completo.
La demisexualidad se identifica como una orientación sexual caracterizada por la racionalidad y por el disfrutar del sexo en donde el deseo físico tiene menor importancia con respecto a la intimidad emocional.
Las personas que se identifican de esta manera pueden llegar a sentir placer sexual pero de una forma distinta si se compara con otras tipologías. La satisfacción no se logra mediante el contacto físico o el acto sexual, son personas que no se fijan en aspectos superficiales del cuerpo humano. Para ellos es más importante el aporte de emocional que es importante para llegar a crear un vínculo emocional.
Desde la perspectiva de los demisexuales la sexualidad solamente puede ser practicada con personas con quienes se mantiene un lazo afectivo fuerte. El desarrollo de la atracción sexual primaria solamente se produce después de haber compartido intimidad relacionada con aspectos personales. La atracción sexual física es un aspecto secundario que eventualmente puede manifestarse.
¿Cuáles son sus características?
La principal característica de la demisexualidad es la necesidad de crear vínculos emocionales y relaciones íntimas donde existe un intercambio afectivo. De esta manera se puede lograr experimentar un estado psicológico que permite a las persona desarrollar satisfacción sexual. Esto significa que estas personas se fijan en cualidades propias del carácter y personalidad de una persona.
Es importante aclarar que al igual que otros tipos de orientación sexual se trata de una elección inconsciente. Tampoco debe considerarse como un algún tipo de trastorno o de enfermedad psicológica. De igual forma extra es una condición que puede presentarse en ambos géneros biológicos, las personas demisexuales pueden sentirse atraídas por otras de distinto o igual género.
Se puede afirmar que la conexión emocional, íntima y afectiva entre personas que se identifican de esta manera, puede llevar necesitar de un período de tiempo más extenso. Si se compara con otros tipos de orientación sexual, la vinculación entre las personas basadas en el atractivo físico y la atracción erótica puede ocurrir en un instante.
Los deseos eróticos de las personas demisexuales están condicionados en actividades en donde se comparten experiencias e intereses afines. Sin embargo, es importante aclarar que estos individuos no necesariamente van a experimentar impulsos sexuales con todas las personas con las cuales logren tener una conexión emocional. Significa ser un paso previo e importante cuando se trata de buscar una pareja, la amistad es un elemento esencial.
La demisexualidad y el mundo moderno
En el mundo actual la sexualidad se ha condicionado a la idealización del sexo, donde se muestra constantemente ejemplos de atracción física intensa entre personas desconocidas. Se popularizan conceptos tales como el “amor a primera vista” y la búsqueda de personas que encajan con el modelo de belleza más aceptado. Pareciese que las personas desean ajustarse a estas normas como un intento de garantizar que encontrarán satisfacción sexual y emocional.
Debido a este escenario generalizado acerca a de la sexualidad humana, las personas que se alejan de estos estándares suelen sentirse incómodas consigo mismas. Los demisexuales suelen cuestionarse constantemente si tendrán la posibilidad de enamorarse o si son incapaces de sentir interés erótico por otras personas.
Realmente se trata de una orientación sexual que puede ser definida como más selectiva en cuanto a la búsqueda ha de una pareja estable. La psicología de estos individuos les guía en el proceso para el desarrollo de sentimientos emocionales que ayuden a crear un una vinculación afectiva más cercana, pero de manera paulatina.
Lamentablemente al igual que sucede con otras tipologías de orientación sexual como es el caso de la homosexualidad, bisexualidad, transexualidad y pansexualidad; todos ellos se enfrentan al mismo escenario en donde el principal protagonista es el rechazo. Los prejuicios y la conceptualización de ideas erróneas basadas en la falta de información, son todos elementos que impiden una adecuada integración de estos individuos en la sociedad. Por consecuencia no pueden experimentar plenamente su sexualidad.
Es importante de concientizar a las personas para que tengan un mejor manejo acerca de los distintos conceptos que se integran a todo lo relacionado con la sexualidad humana. La demisexualidad es un tema para reflexionar y para comprender cómo los vínculos emocionales se relacionan con el sexo. Este ámbito suele ser omitido debido a que generalmente solamente se conceptualiza al acto copulativo con lo físico.
Existen muchas facetas de la sexualidad humana, por ello es importante de evaluar y aceptar toda la diversidad con la cual las personas desarrollan sus vínculos con sus parejas sexuales. La sexualidad nunca de es una elección voluntaria, siempre se tratara de una condición muy particular, única en cada individuo.