El conocimiento público es aquel que es conocido por una comunidad, el consumo de su contenido es libre y puede ser compartido entre todos los miembros. Se caracteriza por integrar información que es de intereses para la mayoría de las personas, por ello no se establecen límites para su utilización.
Cualquier bien público estará disponible de manera que es posible acceder al mismo por cualquier medio. No habrá restricciones porque no hay una titularidad o administración que regule estos datos, pasa a ser del dominio público.
¿Qué es el conocimiento público?
Se define como conocimiento público a aquel que es creado por personas e instituciones para que sea libremente utilizado. También se le llama conocimiento abierto, ello se debe a que hay total accesibilidad y además es reutilizable. Se trata de un conocimiento que comienza a ser considerado como otro bien público, que debe de ser preservado debido a su importancia para la comunidad.
Se hace referencia a un saber popular, debido a que es común que una gran cantidad de personas puedan interpretarlo fácilmente. Es un conocimiento de carácter universal, es difundido ampliamente en diversos sectores de una sociedad. No se establece límites sectarios y tampoco regulaciones de ningún tipo.
Es un conocimiento que contiene información anónima, debido a su libre acceso siempre está sujeta a sufrir cambios. Se puede añadir nuevos datos que podrían cambiar el sentido original de una idea, sin embargo depende de la aceptación de una mayoría para que se considere como información verídica.
Emplear el término público implica estar indicando que un contenido que pertenece al estado o comunidad. La administración de estos datos es realizada por todos los ciudadanos que pertenecen a una misma sociedad. Para garantizar que no sea olvidado depende en gran parte de acciones como el de compartir y por herencia.
Características del conocimiento público
El conocimiento público por definición puede ser empleado libremente, no hay límites que impidan el acceso a este contenido. Entre varias características que posee esta tipología del conocimiento, una de las más destacables es en referencia a su origen. Se puede afirmar que la génesis del conocimiento público es difícil de precisar, es una información que no posee un dueño y tampoco una fecha de creación.
A continuación se mencionan y describen otras características que permiten identificar cuál es el conocimiento público. Es importante acotar que esté nace a partir de un proceso en el cual intervienen diversos elementos, es importante el aspecto social. Estas son sus características:
- Se consume conjuntamente, es decir, su utilidad aplica para una gran cantidad de personas.
- No es posible excluir a ninguna persona o a un colectivo para que pueda acceder a este conocimiento. Su consumo es libre y no se establecen normas que regulen su consumo.
- Tampoco se observa rivalidad o competencia en cuanto a la empleabilidad de dicha información. Este es un conocimiento que no puede afectar o limitar a las personas.
- El origen de este conocimiento es difícil de lograr identificar. Para su creación se toma en cuenta diversas influencias, en conjunto todos estos elementos permiten construir una nueva idea; a la cual se le puede seguir añadiendo información.
- El contenido puede también ser parte de otras tipologías de conocimiento. Podría afirmarse que sirve como base para la construcción de nuevas preposiciones, ello se debe a que cuenta con el respaldo de varias fuentes.
- Es un conocimiento que suele considerarse como verídico. Ello se debe a que hay varios individuos que pueden dar fe de que dicha información es real.
- A diferencia de otras tipologías de conocimientos, en este caso no se establecen metodologías o técnicas; que sean necesarias para recabar, almacenar o utilizar dicho contenido.
Si bien el conocimiento público es utilizado por varias personas, también hay que considerar que esta es una información que debe cumplir con ciertas condiciones. Entendiéndolo de otra manera, debido a que no hay una regularización para su acceso y empleo, se puede encontrar errores o falsedades en algunos datos.
Se puede clasificar en dos categorías, en puro e impuro. El conocimiento público puro es aquel que cumple con una función establecida, en un sentido más estricto es útil y fiable. El conocimiento público impuro es aquel que demuestra no ser confiable en cuanto a su contenido. Además, es posible encontrar ciertas limitantes para que pueda ser utilizado libremente, se estaría haciendo referencia a aspectos tales como los prejuicios.
5 ejemplos prácticos
A continuación se mencionan algunos ejemplos de conocimientos públicos, estos ayudarán a que sea más fácil entender cómo funciona este conocimiento. Se debe considerar que al ser de dominio público podría ser aplicado en cualquier actividad, tema o resolución de un problema.
1 El internet y las redes sociales
En la actualidad debido al gran avance y alcance de la tecnología a nivel mundial, hay una gran población que tiene acceso al servicio de internet. Este medio ha facilitado que a nivel público se maneje conocimiento que es importante para diversos sectores de la sociedad.
Las redes sociales son plataformas que sirven como herramienta para compartir conocimiento. Puede ser cualquiera de las más reconocidas como Facebook y Twitter, lo importante es que en ellas se difunde contenido que es elaborado por el mismo público. Puede tener finalidades distintas como el económico o el educativo, lo importante es que se comparten datos actualizados.
2 Datos acerca de la historia política de una nación
Es de conocimiento público saber cuáles son los datos más relevantes acerca de la fundación y consolidación de una nación. Todas las personas poseen conocimientos que se relacionan directamente con la historia política, social y cultural de su país de residencia.
Hay múltiples ejemplos de este tipo, se podría tomar como referencia a lo que se imparte en las escuelas primarias y secundarias. Tanto los alumnos como los profesores siguen estudiando, aprendiendo y difundiendo estos contenidos. Esta es la manera con la cual ha sido posible la conservación de este contenido para las futuras generaciones.
3 Las normas y leyes
Tomando como referente el ejemplo anterior, también se debe considerar que es de dominio público las distintas normas o leyes que rigen en una sociedad. En cualquier comunidad se decide establecer de manera oficial una serie de normas, estas regulan cuáles son las actividades que garantizaran una adecuada convivencia.
Las leyes sirven para implementar medidas para que la relación entre las personas sea la más correcta. En la mayoría de los países se encuentra vigente una constitución, está integrada por leyes que describen cuáles son las restricciones y libertades que se les permite a los ciudadanos. Por ello es necesario que sea un conocimiento público, así cada individuo entiende cuáles son sus derechos, pero también sus responsabilidades.
4 Hechos científicos
Cierta información que se relaciona directamente con el campo científico pasa a ser un conocimiento público debido a su importancia. Comienza a ser necesario que las personas estén conscientes de como su entorno responde a ciertas leyes naturales. Al tener conocimiento de estos detalles, se ha logrado que la civilización humana haya sobrevivido desde el inicio de la civilización.
Se puede tomar como referencia ejemplos tales como los elementos: agua, fuego, tierra y aire. Al entender con precisión como éstos reaccionan a ciertos eventos, se ha podido lograr un adecuado uso de estos recursos. Al saber información tan importante como que el fuego puede ocasionar incendios, se implementan medidas de seguridad.
5 Open Source
Este es un tipo de software de código abierto que es de dominio público, sin embargo se requieren ciertas licencias para poder realizar modificaciones, distribuirlo y utilizarlo. Aplica como un tipo de conocimiento público porque a partir del surgimiento del internet comenzó a ser necesaria su aplicación, sigue siendo empleado en diversos campos tecnológicos.
Por ejemplo, en la actualidad es ampliamente conocido para la fabricación de objetos en impresión 3D, cualquier persona que adquiera uno de estos equipos podrá utilizarlo. Algunas aplicaciones móviles funcionan teniendo como base este software, es un media que ha permitido que la tecnología sea más accesible para todos.