septiembre 24, 2023
conocimiento indirecto

Conocimiento indirecto o vicario

El conocimiento es un proceso complejo en el cual se genera un intercambio de saberes diversos entre varias fuentes de información. De esta manera se puede adquirir cualquier cantidad de nuevos conocimientos, estos pueden a su vez ser empleados en el contexto que mejor se adapten. 

Hay varias maneras en que se puede generar este proceso, por ello hay una clasificación con los distintos tipos de conocimientos. Se diferencian tomando como referencia ciertas características particulares de cada proceso, se identifican ciertos elementos o aspectos que solo se presentan en algunos casos. 

Una de estas tipologías es el conocimiento indirecto, también llamado vicario, el cual se caracteriza por manejar de forma simultánea información que puede ser tanto verdadera como falsa. Ello se debe a que es un conocimiento que depende en gran parte de la subjetividad de cada persona

¿Qué es el conocimiento indirecto o vicario?

Se concibe como conocimiento indirecto al saber que se obtiene sin que se exponga o se acerque directamente al tema u objeto de aprendizaje. Se emplean todos los sentidos, pero no se realiza una interpretación. Se toman todos los datos fielmente, de acuerdo a lo proporcionado por terceras personas o intermediarios

Básicamente se trata de aprender sin tener contacto directo. Todas las representaciones de las creencias, juicios y opiniones a las que se puede estar expuesto, son las fuentes de dicha información. En una sociedad, constantemente se está ejerciendo este tipo de procedimiento, en la mayoría de los casos cada individuo posee conocimientos que han sido adquiridos mediante este procedimiento. 

El conocimiento indirecto siempre estará sujeto al criterio y análisis personal. Esto quiere decir que, se tiene como referencia a las valoraciones que otros ya han hecho; se asume que estos tendrán una relación con alguna situación en particular. Cada individuo puede apropiarse de dicho material, para luego emplearlo de acuerdo a sus necesidades. 

Se podría afirmar que la mayoría del conocimiento que posee las personas se adquiere de manera indirecta. Al observar que ciertos fenómenos suelen mostrar los mismos resultados lógicos, las personas asumen posturas así como inferencias en cada situación en particular. 

Características del conocimiento indirecto

Al igual que en otros tipos de conocimientos, en esta tipología se identifican una serie de aspectos y elementos propios. A continuación se describen cuáles son las características principales: 

  • Para poder adquirir este conocimiento no es necesario tener una relación directa con la fuente, objeto o persona de donde se origina la información. 
  • Es necesaria la participación de terceras personas, o en caso contrario se emplea información precedente
  • Es un conocimiento que es acumulativo, ello se debe a que las ideas o elementos ya conocidos; servirán para establecer antecedentes con respecto a otros. 
  • Es un conocimiento que es sistemático porque se crea un patrón donde se muestran ideas y otros elementos, éstos mantienen una relación basada en nexos; así como en conexiones lógicas. 
  • Es un conocimiento que es considerado general porque al tratar de ubicar los acontecimientos o hechos individuales, a partir de una idea generalizada, puede resultar complejo. 

7 ejemplos prácticos

Para comprender de una mejor manera como es el proceso para la adquisición de este conocimiento, se recomienda analizar los siguientes ejemplos. Estos describen como se origina, encuentra, busca, almacena y se aplica. Son ejemplos prácticos que definen cada uno de los pasos para la adquisición del conocimiento indirecto: 

1 Lectura y análisis de un libro 

Es habitual adquirir nuevos conocimientos a partir de la lectura de un libro. Este puede tener una temática centrada en la descripción y análisis de un tema en particular. Así es como durante la práctica académica se aprende una gran cantidad de temas relativos a la historia y cultura de una sociedad por ejemplo. 

conocimiento indirecto

2 Asumir conocer a una persona por su profesión 

Es usual que las personas asuman ciertas características de la personalidad y comportamiento de otras a partir de su profesión. A pesar de no haber interactuado directamente, es normal crearse un perfil que integra varias características relacionadas con el carácter, intereses, gustos y otros aspectos psicológicos

Hay varios ejemplos de este tipo, este es el caso de las personas que ejercen cargos públicos. Podría tomarse como referencia a quienes han ocupado cargos en la política. A partir de su récord en dicha actividad profesional se puede crear un perfil, pero éste no se ajustará fielmente a quien es realmente; porque no se tiene certeza acerca de cómo es su vida privada. 

3 Descripciones tomadas a partir de terceros 

Estos son los conocimientos que son adquiridos a partir de referencias de terceros. Un buen ejemplo es cuando se escucha comentarios u opiniones relacionados con otros países o nacionalidades. 

Sin haber realizado una visita personal, o una interacción directa con personas provenientes de una nación en específico, es normal que las personas tengan un concepto errado.  Es así como se suelen crear los estereotipos, e incluso prejuicios, porque no se ajustan a como es realmente un país y sus habitantes.   

4 Experiencias previas personales o ajenas 

Como se describió con anterioridad, el conocimiento indirecto se obtiene a partir de información que describe hechos que ya se produjeron.  Estos se relacionan con resultados o conclusiones específicos, que sin embargo pueden ser verdaderos o falsos. Ello depende de la fuente que está suministrando esta información, la subjetividad no siempre se garantiza. 

Un ejemplo de este tipo es saber que el fuego quema. No es necesario haber tocado directamente a este elemento natural para saber cuál es su efecto. Debido a la participación de referentes externos del entorno, es posible saber qué es lo que sucede. Así es como se comienza a acumular información útil, un amigo o familiar puede advertir del fuego para evitar sufrir un accidente. 

5 Aprender acerca de los eventos naturales 

Durante la etapa educativa se comienza a adquirir información que será de mucha ayuda durante el resto de la vida. Los alumnos adquieren información sobre temas de los cuales no tienen certeza porque no tienen una conexión directa. Este es el caso de aprender acerca de eventos climáticos como la lluvia, se sabe que al oscurecer las nubes se puede asumir que va a llover. 

6 Diversos métodos de comunicación 

Este es un ejemplo de conocimiento indirecto porque depende de referentes o intermediarios. Es decir, la forma en la cual nos comunicamos en la actualidad se debe al desarrollo de complejos patrones de comunicación. Cada persona comienza a emplear diversas metodologías para comunicarse, pero no sabe exactamente como éstas se originaron. 

7 Desarrollo de nuevos métodos científicos 

Este es un claro ejemplo de la empleabilidad de referentes en la creación de nuevos contenidos. A lo largo de la historia de la humanidad se han realizado estudios científicos enfocados en la medicina, cada nuevo descubrimiento es un aporte que precederá a otro en el futuro. 

En este caso, un ejemplo de conocimiento indirecto, es cuando los estudiantes saben sobre el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano. Se puede acceder a dicha información por medio de libros especializados o por los profesores durante las clases

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!