La comunicación es una acción que consiste en el intercambio de información entre dos o más participantes. Es parte de las actividades diarias que los seres humanos realizan desde sus orígenes, se considera que es una parte esencial para su sobrevivencia. Además, resulta indispensable saber utilizar los distintos medios de comunicación disponibles, para que se facilite el establecimiento de las relaciones entre las personas.
Debido a que los humanos son seres sociales, dependen del aprendizaje de múltiples metodologías que permitan tener conexiones personales. Las bases de la sociedad tal como lo conocemos, están fuertemente arraigadas al empleo de la comunicación en sus distintas variedades.
La comunicación oral es una de estas tipologías, la cual se aprende a manejar desde temprana edad. Desde que se aprende a pronunciar las primeras palabras, continuamente cada individuo evoluciona progresivamente; hasta desarrollar un amplio manejo de un lenguaje completo. Así, la comunicación oral representa ser uno de los tipos de comunicación más importantes, ello en parte debido a su practicidad y precisión.
¿Qué es la comunicación oral?
Se define como comunicación oral a la acción de compartir información por medio del uso de un código audible. Es decir, este intercambio de datos es posible por medio del uso de un idioma en común entre los participantes. Así cada persona comprenderá el mismo significado por igual de cada una de las palabras empleadas, y estas al ser escuchadas podrán replicarse.
Al igual que otros tipos de comunicación, por este medio se puede hacer un intercambio de un variado tipo de información. Usualmente las personas eligen este recurso para hablar acerca de ideas, opiniones, emociones, sentimientos y actitudes.
Para que pueda ser posible el empleo de la comunicación oral, se hace imprescindible que las personas tengan conocimiento y práctica en reproducir sonidos. Por medio de la boca, junto con el complejo sistema con el que se conecta, se pueden emitir sonidos distintos que constituyen asociaciones con palabras. Así se pueden formular mensajes que contienen información que es transmitida al interlocutor.
Esta da como resultado conversaciones, cuyos participantes al menos son dos personas. Estos individuos cumplen los roles de ser el emisor y el receptor alternadamente. De esta manera, continuamente cada uno de ellos se encarga de enviar y recibir información, uno formula el contenido del mensaje y el otro en interpretarlo.
Elementos de la comunicación oral
Los elementos son cada uno de los componentes de los que consta la comunicación. Sin ellos no sería posible lograr llevar a cabo esta acción, el desarrollo de la interacción depende de cómo se empleen. Además, la exposición entre las personas involucradas, podría ser un contacto presencial o a distancia. A continuación se describen cuáles son estos elementos:
- El mensaje es en donde está contenida toda la información que se desea compartir.
- El emisor es el punto de origen de donde parte el mensaje. Quien cumple este rol se encargará de formular un mensaje coherente y comprensible para el receptor.
- El receptor es el punto de destino hacia dónde va dirigido el mensaje. La persona o ente encargado, posteriormente procede a analizarlo e interpretarlo.
- El código se define como el canal técnico utilizado para poder formular el mensaje. Este se adapta al tipo de lenguaje y al contexto utilizado por las personas que buscan hacer un intercambio de datos.
- El canal es el soporte empleado para poder garantizar que el envío del mensaje pueda realizarse. En el caso de la comunicación oral, podría ser el aire porque los sonidos viajan por este medio, al crear vibraciones audibles.
- La retroalimentación hace referencia a la conexión entre el emisor y receptor. Es esencial durante el proceso de comunicación, porque asegura que ambas partes están entendiéndose. Esta debe ser positiva para que la comunicación sea efectiva, lo cual supone que estará exenta de fallas o errores.
- La codificación es el proceso que realiza el remitente, para poder entender y transmitir el mensaje. Como resultado se tiene un patrón comprensible de información, por ello se tiene conocimientos acerca de los significados de los sonidos, palabras o símbolos.
- La decodificación es el siguiente paso de la codificación. Este se caracteriza por la traducción de la información recibida, mediante una interpretación ordinaria.
- La situación es el contexto en el cual ocurre el proceso de comunicación. De acuerdo a lo que esté sucediendo, y la intervención de algunos otros elementos externos, se puede influenciar en la manera en la cual se está generando una comunicación.
Características y ejemplos
La comunicación oral presenta una serie de características únicas, que la hacen fácilmente identificable con respecto a otros tipos de comunicación. El primer factor relevante es que es una acción que depende totalmente de la capacidad física natural de las personas.
Para poder emitir mensajes por sonidos, intervienen las cuerdas vocales y también los pulmones. También hay que mencionar los músculos y articulaciones que constituyen la lengua y los dientes. Finalmente los órganos de la audición son quienes se encargan de ayudar a interceptar los sonidos.
Al igual que otros tipos de comunicación, se requiere la participación de un emisor o codificador; así como el receptor o decodificador. Estos roles se intercalan constantemente de acuerdo a como se esté generando dicha conexión. A continuación se mencionan otras características importantes:
- Es una comunicación de carácter fugas, ocurre durante un lapso temporal.
- Usualmente se requiere ocupar un mismo espacio físico, pero gracias al avance de las comunicaciones ya es posible contactar a otras personas a distancia.
- Las conversaciones ocurren dentro de un contexto informal, debido a que en la mayoría de los casos no quedan registros o constancia de estos eventos.
- Se pueden presentar errores en el desempeño de uno o más interlocutores. Se caracteriza por el empleo de oraciones sin acabar y las muletillas. Las incongruencias lingüísticas son muy comunes.
- Se puede rectificar y también añadir explicaciones adicionales. De esta manera, se puede garantizar que habrá una comprensión correcta de la información.
- Es un tipo de comunicación que es diversa, porque se pueden emplear distintos idiomas. Además, las personas tienen maneras particulares de hablar, la diversidad lingüística se expresa por el estilo, acento y los modismos.
- Se puede reforzar la comunicación por medio del apoyo corporal. La gestualidad y la proximidad, son algunos aspectos que ayudan a tener una mejor comprensión del mensaje.
Hay varios ejemplos de cómo se puede emplear la comunicación oral en distintas situaciones. Cada uno de ellos muestra características únicas, ya que es un proceso que puede ocurrir de distintas maneras. Se realiza cotidianamente y por ello se considera que es imprescindible para el ser humano, estos son algunos ejemplos:
- Las conversaciones se basan en dialogar acerca de cualquier tema, lo importante es que los interlocutores tengan conocimiento e interés acerca del mismo.
- Las charlas y conferencias suelen tener por objetivo informar o dar a conocer datos que son importantes. Se emplean en el sector académico con fines educativos por ejemplo.
- Los discursos se caracterizan por la participación de un individuo activo y de otros más que se limitan a escuchar. De esta manera, la persona encargada de dirigir este evento selecciona el tema y se explaya en el mismo, manteniendo la atención de quienes le escuchan.
- Las entrevistas muestran un intercambio de información, basado principalmente en la formulación de preguntas. La función de este formato es la de aclarar dudas, y también de hacer presentaciones formales de las personas.
- Los debates tienen por objetivo que se hagan discusiones en donde todas las personas tienen oportunidad de participar. Cada argumento tiene validez, se busca llegar a acuerdos.
Cada uno de estas situaciones, permite la participación de un variado grupo de personas, sin embargo estará limitado por el seguimiento de una serie de indicaciones para mantener el orden. Estas normas sociales son bastante comunes, se considera que al emplearlas ayuda en la efectividad y fluidez de la comunicación.
Importancia de la comunicación oral
La importancia de la comunicación oral, radica en que es quizás sea la mejor manera de entablar relaciones entre las personas. Su facilidad de uso, practicidad, eficiencia e inmediatez; son algunos aspectos que la convierte en la más empleada. Así cada individuo puede expresar sus ideas cómodamente, además se adecúa a cualquier contexto.
Desde el comienzo de la civilización humana, se ha empleado la comunicación oral con la finalidad de obtener información y lograr satisfacer las necesidades básicas de cada individuo. En la actualidad sigue teniendo un papel relevante en las actividades cotidianas, debido al avance de las tecnologías se ha ampliado los medios que permiten establecer esta conexión.
Ha habido un avance considerable en las ciencias, también en otros temas de importancia histórica y educativa. Esto supone que el lenguaje hablado se ha ampliado y hay mayor diversidad. Para poder lograr estas innovaciones, ha sido imprescindible la utilización de comunicación por la vía oral. Así con el pasar de los años, las personas han podido expresar sus opiniones de una manera comprensible para todos.