enero 13, 2025
complejo de Dafne

Complejo de Dafne

Un peculiar complejo, ya que atañe mucho al miedo a la sexualidad. En algunos casos, también es conocido con el nombre de “complejo de penetración”. Es un miedo al contacto sexual, lo cual conlleva un rasgo negativo. Muchas veces, son féminas que no logran tener pareja. El asunto es que sienten temor, huyen del contacto erótico.

Es una suerte de angustia que las mujeres no logran expresar en palabras. En consecuencia, pasa que el cuerpo asume la necesidad de manifestar aquello que no se dice. Entonces, hay una serie de reacciones adversas al momento de tener intimidad. Temor, temblor, fiebre, ansiedad y muchas otras maneras en que se somatiza este complejo. 

Concepto de complejo de Dafne

Un complejo que viene derivado de uno de los tantos mitos griegos. Por ello, para entender mejor este asunto, vamos a describir el mito de Apolo y de Dafne.

  • Apolo, quien era el dios del sol, se le ocurrió burlarse de Eros (dios del amor). Las burlas de Apolo se debían a los juegos de Eros con un arco y flecha.
  • En venganza por estas burlas, Eros flecha tanto a Apolo como a Dafne. 
  • El resultado de estas flechas es el siguiente: Apolo desea sexualmente a Dafne, con mucho anhelo y obsesión. En cambio, Dafne tiene miedo de Apolo y le huye.
  • Mientras más la busca Apolo, más se aleja Dafne. Hasta el punto que ella escapa a las montañas y mágicamente se convierte en un árbol.
  • Apolo, al ver lo sucedido, se abraza al árbol y lo convierte en símbolo de su culto personal.

Bajo este mito se retrata a la fémina que huye del contacto sexual masculino. Una suerte de miedo irracional en infundado. En las palestras de la psicología, este miedo tiene diversas explicaciones. Asimismo, cuenta con modos de tratamiento.

complejo de Dafne

Características del complejo de Dafne

Se suele dar en mujeres jóvenes, sobre todo que empiezan su vida sexual. No obstante, también puede ocurrir en féminas de más edad. Lo más llamativo es que quien lo padece no sabe las causas que lo detonan. 

Es una suerte de angustia sin causa, que sin duda acontece por potencias subconscientes. La mujer simplemente esquiva el acto sexual o tener pareja. Es como estar refugiada en una zona de confort, donde el erotismo cae en el ostracismo.

Si bien muchos lo consideran entre los miedos iniciáticos (quienes inician un ciclo, en este caso la vida sexual) sucede que muchas veces aparece después. Igualmente, suele ocurrir que se somatiza: la mujer llora, tiene fiebre, miedo, angustia y cae en una fobia al acto de contacto sexual. Como es de suponerse, desencadena serios conflictos en la pareja. 

Ejemplos prácticos del complejo de Dafne

Es una situación incómoda, que curiosamente llega a causar desazón en la mujer. Ella sabe que requiere de vida sexual e incluso la desea. Pero llegado el momento, no se anima o algo la paraliza. Resulta importante decir que este complejo es distinto a la ausencia de deseo sexual.

De hecho, toda mujer diagnosticada con complejo de Dafne suele declarar un par de actitudes hacia la sexualidad:

  • Curiosidad, sin llegar a un franco anhelo de contacto erótico.
  • Deseo sexual evidente y con efusión hormonal.

No obstante, en ambas circunstancias la fémina experimenta miedo. Puede ser que en el momento del galanteo ella responda, pero al pasar a las caricias e intercambio corporal se sienta paralizada. En ocasiones, este miedo es bastante anterior al contacto: ella pone excusas, o si está a solas con la otra persona puede padecer de llanto. 

¿Cómo identificar el complejo de Dafne?

Hay algunas personas más proclives que otras a padecerlo. En dado caso, hay algunos síntomas al respecto que es obligatorio considerar. Asimismo, determinadas manifestaciones de la conducta que delatan esta anomalía subyacente. Veamos algunos casos:

  • Mujeres que inician su vida sexual, pero que no han tenido una adecuada educación al respecto.
  • Mujeres que han padecido malas experiencias sexuales y han quedado con un miedo al seco.
  • La necesidad constante de esquivar a personas que demuestran coqueteo o interés sexual. 
  • Miedo inexplicable a que una persona se acerque con interés de tener una relación de pareja.
  • Suele pasar también en mujeres con esposos, e incluso hijos. El conyugue se siente desconcertado y rechazado sexualmente.
  • Hay sudoración y ansiedad antes del coito. Igualmente, la mujer desarrolla varios mecanismos inconscientes para evitar ese momento: migrañas, enfermedad, mal humor, etc.
  • Se han presentado casos de mujeres que, por ejemplo, asumen la vida religiosa a cambio de evitar el contacto sexual.

Todo lo anterior se presenta en un cuadro complejo que suele pasar desapercibido. Más aún en mujeres que aceptan tener contacto sexual, pero que jamás lo disfrutan. Durante el coito padecen de malestar y ansiedad, llegando finalmente a la ruptura de su resistencia. Como resultado, terminan apartándose de sus parejas.

complejo de Dafne

¿Cómo curar el complejo de Dafne?

Muchos consideran que se debe atacar la causa subyacente. No obstante, también hay casos de terapias conductuales. Igualmente, sucede algo implícito con las fobias: es necesario afrontarlas. No obstante, ante los tabúes sociales impiden que una mujer pueda hacer frente a este tipo de situaciones con desenvoltura.

  • Las estrategias de psicoanálisis consideran que es una falla en la infancia, muchas veces relacionada con otro complejo: el de castración.
  • Los conductistas consideran que es un patrón aprendido. Quizás, una forma de proceder repetida al ver el comportamiento de una madre sumisa. Por ende, procuran que la mujer aprenda a comportarse de otra manera.
  • Otra manera es mediante la terapia en pareja. La mujer necesita de un compañero que le de confianza. De esa manera, puede ir teniendo contacto sexual paulatino hasta que desaparezca la angustia y la fobia. 
  • Lo anterior necesita de ciertos ejercicios, muy bien programados para la pareja.
  • Vale decirse que las personas con este problema deben estar conscientes que algo anda mal y que deben superarlo. 
  • Uno de los problemas con el Complejo de Dafne es que la mujer se esconde, se crea una suerte de zona de confort para no aceptar que tiene un problema. Justo es ese de los obstáculos a superar.

Se trata de un padecimiento que suele aparecer entre adolescentes o jóvenes. No obstante, también se le identifica en mujeres de más edad. Incluso, puede aparecer y desaparecer con cierta regularidad. Por ello, hay que estar atento para darle el debido tratamiento.

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!