septiembre 24, 2023
complejo de brummel

Complejo de Brummel

En psicología se describe a los complejos como un conjunto de representaciones, recuerdos, experiencias, emociones y sensaciones; que se transforman en elementos que influyen en el comportamiento y la personalidad. Es decir, este conjunto organizado de diversos aspectos tanto físicos como de índole psicosocial, condicionan al paciente para que eventualmente adopte un comportamiento en particular. 

Los complejos generalmente llaman la atención debido a que presentan características que se alejan del comportamiento promedio. Es por ello que se puede identificar una amplia diversidad de estos mismos, cada uno de ellos presenta una sintomatología que los diferencia de otros. Algunos consideran que debe incluirse formalmente de la lista de los trastornos de la personalidad. 

Las personas que desarrollan algún tipo de complejo suelen presentar dificultades para llevar un ritmo de vida normal. Los complejos suelen estar asociados a problemas con la autoestima, estrés, ansiedad, carencias afectivas, problemas psicosociales, problemas de pareja e inclusive otros tipos de condiciones mentales. Son distintas las razones por la cuales se puede desarrollar un complejo.  

Uno de los complejos que se asocian a problemas psicosociales es el complejo de Brummel, también conocido como la obsesión por la moda. A continuación analizamos sus características, sus causas y ejemplos, finalmente se proponen algunos consejos y tratamientos para superarlo. 

¿Qué es el complejo de Brummel?

El complejo de Brummel es un tipo de psicopatología que condiciona el comportamiento de manera que se desarrolla obsesión por la moda. Es decir, se manifiesta en personas que viven sometidas a normas relacionadas con la apariencia física. Se podría asumir que viven esclavizadas, debido a que su única satisfacción es mantener actualizado su colección de ropa y accesorios. 

Este es uno de los pocos complejos que poseen un componente social, que condiciona el estado psicológico del paciente. Se trata de personas altamente sensibles a lo que acontece en su entorno, por lo cual tratarán de evitar el rechazo social siguiendo con exactitud cada nueva tendencia. Entonces se esforzarán por adquirir cualquier tipo de artículo de vestir y los accesorios que sean necesarios. En conjunto estos objetos ayudan a crear una apariencia actualizada, que se ajusta a la moda del momento. 

Algunos psicólogos consideran que el trasfondo de esta situación es mucho más grave de lo que parece.  Realmente se trata de un modo de lidiar con la falta de autoestima y la necesidad de evitar enfrentar el rechazo social. Las personas que padecen el complejo de Brummel utilizan la moda como una excusa para poder integrarse a la sociedad. Es el medio ideal para relacionarse con otras personas y evitar enfrentar otras situaciones que en cambio les genera ansiedad. 

¿Cuál es el origen de su nombre? 

El origen del nombre de esta condición psicológica la encontramos en una persona de la vida real. Su nombre fue George Brummel quien nació en 1778 y falleció en 1840, tuvo un rol muy importante en la sociedad de su tiempo. Conocido como uno de los “dandy” más influyente de la sociedad londinense, históricamente es reconocido como uno de los críticos de la moda más controversiales. 

De acuerdo a distintas anécdotas que se cuentan en relación a su persona, fue el claro ejemplo de la elegancia y del buen gusto al vestir. Marcó tendencias dentro de la moda masculina, pero esto no impidió que también tuviese fuertes opiniones en relación a la moda femenina. Se le conoce como el creador del clásico conjunto masculino de traje y corbata. 

Algunos lo consideraban como una de las piezas clave de la cultura en ese momento. Cada una de sus opiniones era tomada en cuenta y por lo tanto se convertiría en una de las personas más influyentes en la alta sociedad inglesa

Sin embargo, su exquisito gusto al vestir y también en otros ámbitos de su vida personal le acarrea problemas financieros. Era común su visita a los restaurantes más caros de la ciudad, igualmente su vivienda y los clubes donde se divertía; lo hacían gastar sin limitaciones. 

En parte lograba sostener este ritmo de vida debido a su herencia familiar. Su amistad con Jorge IV también le permitiría ganar dinero, que sin embargo rápidamente de gastaba. La amistad entre ambos acabaría finalmente, Con ello también la frágil estabilidad económica que le proporcionaba sus conexiones sociales. En consecuencia, en el año 1816 con 38 años de edad Su fortuna personal se había acabado por completo, la enorme cantidad de deuda se lo obligaría a exiliarse en Francia. 

Su personalidad prepotente lo hacía propenso a discutir y reñir con otras personas igualmente influyentes, le haría ocupar una posición poco favorable para solventar su situación económica. Tenía pocos amigos que estaban dispuestos a ayudarle en su delicada situación, por dos años ocuparía el cargo de cónsul en Caen gracias a su amigo Lord Alvanley. Recibe una renta anual, que finaliza con la abolición de este consulado. Fallece a los 61 años de edad sin dinero y en prisión debido a la acumulación de todas sus deudas. 

¿Cuáles son sus características?

La principal característica de este complejo lo observamos en cómo estas personas adaptan sus vidas a seguir las pautas de la moda. Es decir, quienes lo sufren vivirán sujetos a seguir las tendencias de manera escrupulosa, es así como dejarán de prestar atención a otros ámbitos de sus vidas; con tal de lograr este objetivo. 

La personalidad estará definida por este aspecto, el cual se integra en la cotidianidad como un recurso para poder relacionarse con otras personas. Es usual que se comprenda a este complejo como un medio para ocultar el propio sentimiento de inferioridad. La obsesión por la imagen física, tanto propia como ajena, se convierte en el elemento principal de la identidad del individuo. 

Debido a que es uno de los pocos complejos que poseen una influencia directa con el aspecto social, es importante analizar cómo se vulnera la autoestima del paciente. La inseguridad que tratan de ocultar siempre va a depender de la opinión de terceros. El temor al rechazo y la validación de las personas de su entorno pasará a ocupar el puesto del objetivo principal en sus vidas. 

A continuación se describen otras características importantes. Son las siguientes: 

  • Siguen al pie de la letra cada una de las reglas que definen un estilo de moda. Es utilizado como una guía esencial para definir su imagen física, así como su personalidad. 
  • Desarrollan un problema emocional grave debido a la dificultad de identificarse a sí mismos sin contar con referentes externos. Es decir, siempre dependen de una opinión ajena para comprender quienes son.  
  • Pueden experimentar problemas financieros de considerable gravedad. Esto sucede debido a la obsesión por adquirir artículos como prendas de ropa y otros accesorios, los mismos deben ajustarse al tipo de estilo que tratan de adoptar. 
  • Suelen basar sus opiniones en prejuicios que han aprendido por otras personas. En consecuencia, suelen no poseer un criterio propio, aplicado no sólo a la moda sino también en otros ámbitos. 
  • En realidad tratan de esconder su propia inseguridad, que es el complejo de inferioridad. Puede que no se acepten como son, con respecto a sus cuerpos y apariencia; pero incluso por quienes son como individuos. 

Es importante hacer dimensión del Trastorno de Dismorfia corporal o Síndrome dismórfico. Existe un alto porcentaje de que el paciente presente síntomas asociados con este malestar físico y psicológico, se caracteriza por tener una perspectiva de la imagen corporal distorsionada. Suele ser una condición que pasa desapercibida y que se padece en secreto, los pacientes pueden combinar su obsesión por la moda con la realización de diversos tratamientos estéticos y quirúrgicos. 

Ejemplos prácticos. ¿Cómo se identifica? 

El comportamiento de estas personas llama la atención, de igual forma que lo hace su apariencia física. Estos individuos constantemente están hablando o realizando cualquier actividad que se relacione a la moda. Ellos mismos crean proyectos personales en donde cada cierto tiempo realizan importantes cambios físicos, los mismos siempre tratan de adaptarse a las normas y tendencias más actuales. Algunos podrían considerar que el estilo es exagerado, debido a la gran cantidad de piezas de utilizan en una misma puesta. 

El ejemplo clásico es observar la utilización de prendas de ropa, zapatos, accesorios e incluso joyería que ha sido seleccionada para que se adapte al estilo más novedoso. También es común que estas personas presenten dificultades para identificarse o presentarse a sí mismas, sin que hagan mención de su apariencia física. Es decir, sus vidas giran prácticamente en torno a la moda. 

Constantemente acumulan grandes cantidades de artículos, que son desechados una vez que “pasan de moda”. Es común que compren en reemplazo otros más, que eventualmente tendrán el mismo destino. Por ello, es usual que enfrenten dificultades económicas debido a este estilo de vida. Suelen no escatimar en gastos, con tal de obtener aquellos bienes materiales que les permita seguir las tendencias y los estilos que tratan de copiar. 

¿Cuáles son sus causas? 

Las causas para el desarrollo del complejo de Brummel suelen estar asociadas con la sociedad actual y el modo de pensar de la gente. Lamentablemente, se ha hecho más frecuente que cada ciudadano desarrolle miedos e inseguridades con respecto a ser rechazados por los demás. Es decir, relacionarse con otros individuos suele depender de aspectos tales como la apariencia física, el poder económico y el manejo de influencias. 

Algunas personas son más propensas a otras, la utilización de una apariencia física que se adapte a lo que una sociedad exige, en parte compensa el fuerte sentimiento de inferioridad. En algunos casos se observa que una parte de los pacientes ha experimentado situaciones de rechazo social y bullying. En consecuencia, eventualmente tratarán de buscar los medios o las tácticas necesarias para evitar enfrentar de nuevo en estas mismas situaciones. 

Adoptar una apariencia física estéticamente hermosa y que además refleje ser parte de un estatus social alto, son sólo algunas de las razones por las cuales estos individuos se obsesionan con la moda. Se vuelve a una parte esencial de sus vidas que en parte compensa las carencias afectivas así como también una baja autoestima. Es la excusa ideal para poder relacionarse con otras personas e integrarse en la sociedad. 

Aún hay un choque de opiniones con respecto a si éste es un complejo que refleja un sentimiento de inferioridad o superioridad. Algunos expertos en temas sicosociales afirman que en algunos casos el desarrollo de este complejo realmente se relacionaba a un complejo de superioridad. En estos casos particulares, se trata de personas que idealizan su persona y tratan de convertirse en alguien diferente. Por lo tanto adoptan una nueva identidad, que les resultará más cómoda exteriorizar. 

En comparación a las personas inseguras, en este caso se observa a individuos que se desesperan por demostrar las ventajas que tienen a su favor. Específicamente, se trata de una situación en la cual se obsesionan por demostrar su poder adquisitivo, al integrar en su estilo de vestir prendas de considerable valor. 

¿Cómo se supera y cuáles son los tratamientos más recomendados? 

Generalmente para tratar este tipo de casos se suele emplear la terapia cognitiva conductual. Esta elección se debe a que es un recurso que permite la modificación de los patrones de pensamiento responsables del desarrollo de este comportamiento. Para ello es importante que el paciente siga las instrucciones de su terapeuta, la dinámica creada entre ambos permitirá que medico puede identificar con éxito el origen de su condición. 

Lamentablemente el pronóstico para estos casos es observar una clara mejoría después de varias sesiones, estas pueden prolongarse por meses. Los pacientes que padecen este complejo presentan dificultades para darse cuenta por sí mismos, es por ello que personas de su entorno son quienes suelen alertarlos acerca de su comportamiento. 

Las terapias psicológicas adaptan sus técnicas y recursos para ayudar al paciente, lo importante es priorizar para atender los problemas que más afectan al paciente. Es posible que también deba aprender a hacer un uso más adecuado de sus finanzas personales, no hay que olvidar que este es otro problema asociado a este complejo. 

Los ansiolíticos o antidepresivos suelen utilizarse en los casos más graves, donde se observa síntomas asociados con la depresión y la vulneración de la autoestima. Igualmente el paciente deberá aprender a utilizar técnicas de relajación, la constancia en su práctica eventualmente dará como resultado un estado mental más tranquilo; disminuyendo la ansiedad. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!