septiembre 24, 2023
autoestima

Autoestima

La autoestima se define como la valoración propia, la cual puede ser positiva o negativa. Básicamente se trata de una opinión personal con respecto a uno mismo. Para ello, se toman en cuenta diversos factores tales como las capacidades mentales, los rasgos corporales e incluso la espiritualidad.  

Es importante mencionar que esta opinión es emocional, por lo tanto la lógica racionalización de esa valoración no siempre es justificada. 

Dicha valoración puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo, los niños comienzan a formarse un concepto de sí mismos la cual durante la adolescencia cambiarán radicalmente. En ocasiones, nos vemos influenciados por las opiniones de otras personas, igualmente también tratamos de adaptar nuestra personalidad y aspecto de acuerdo a lo que la sociedad dicte.  

Concepto de la autoestima desde la psicología 

En la psicopedagogía y en la psicología el concepto de autoestima posee gran importancia, debido a que ambas disciplinas tratan de ayudar a los pacientes con respecto a este tema. 

Se puede entender que la autoestima es una valoración personal, son las opiniones propias con respecto a la personalidad, apariencia física, habilidades, inteligencia y otros factores relevantes, que permiten describir a una persona. 

Desde el punto de vista de la psicopedagogía, la autoestima es la consecuencia de las actitudes constructivas. Por lo tanto, se puede concluir que la autoestima no es una consecuencia. En este caso una buena autoestima permitiría que la persona pudiese alcanzar cualquier meta que se fije. 

En cambio, desde la perspectiva de la psicología la autoestima está directamente relacionada con la autoayuda. Esto quiere decir que, las personas que tienen una opinión negativa de sí mismas no podrían llevar una vida sana. Si una persona no tiene confianza o no cree en sí misma, evita que sea posible continuar con una sana relación personal o profesional. 

Sin embargo, es importante mencionar que la autoayuda en ocasiones promueve el desarrollo de un perfil narcisista, lo cual también afecta negativamente. La autoestima se trata de mantener un equilibrio, realizar un análisis realista con respecto a las virtudes y debilidades que todas las personas poseen por igual. 

Las percepciones y apreciaciones propias en conjunto construyen la autoestima. Estas valoraciones son el resultado de una proyección mental, en ocasiones no se ajustan a lo que perciben los demás. Por ello, es importante tener en cuenta que esta descripción no siempre será lo suficientemente objetiva. La autoestima se va construyendo desde la infancia, a lo largo de la vida sufrirá de ciertos cambios de acuerdo a las experiencias a las que se esté sujeto. 

autoestima

La volubilidad de estas opiniones hace que sea imprescindible tratar de mantener una buena autoestima. Su mantenimiento depende de distintos factores conductuales, la autoprotección, las relaciones sociales, la afectividad y también la productividad. Los problemas en la autoestima se desarrollan cuando estos factores sufren algún tipo de cambio, de esta manera, el individuo se ve afectado negativamente. La baja autoestima se considera un padecimiento que está directamente relacionado con la depresión

Clasificación de los tipos de autoestima

La autoestima es un frágil equilibrio entre el autoaceptación y la opinión de otras personas. La autoestima es un factor clave que permite mantener una relación estable con los demás. Las personas son capaces de admitir la cantidad de respeto o afectividad de acuerdo a lo que consideran merecer

Teniendo en consideración que la autoestima se construye desde la relación paterna, la aprobación de los familiares y amigos más directos permitirán crear una autoestima más saludable. Se identifica dos tipos de autoestima: alta o positiva y baja con negativa. 

Autoestima alta

La autoestima alta se caracteriza por tener ciertos rasgos de la personalidad que son considerados positivos. 

  • El primero de ellos es la autoconfianza, ésta se reconoce como la aceptación de una persona acerca de sí misma. 
  • Parte de la identificación de aspectos que pueden no ser positivos. 
  • Se acepta por igual las debilidades y también las virtudes

La aceptación tal como es, no implica que la persona evite superarse a sí misma. En cambio, desde esta posición está dispuesta a intentar vencer malos hábitos, miedos y mejorar cualquier aspecto de la personalidad; que le permita conseguir cualquier meta que se proponga. 

  • La autovaloración es lo suficientemente apta para permitir relacionarse con otras personas estableciendo una relación de igualdad y respeto
  • Las personas que poseen una alta autoestima se muestran apasionadas y capaces de disfrutar de cualquier actividad. 
  • Experimentan emociones y situaciones negativas, destaca su capacidad de anteponerse y seguir adelante. 

Autoestima baja

Se caracteriza por mostrar una serie de conductas que muestran una valoración negativa: 

  • La principal característica es la autocrítica la cual es constante. 
  • Se identifica por un constante estado de insatisfacción, por lo cual la persona no puede asumir ninguna decisión o acción sin que desconfíe de sí misma. 
  • Muestran hipersensibilidad 
  • No toleran fácilmente las críticas de otras personas aunque estas tengan la intención de ayudar. 
  • Siempre cuestionan si las personas que forman parte de su círculo social tienen una opinión positiva, por lo cual las relaciones sociales se ven afectadas gravemente. 

Por consiguiente, las personas con baja autoestima mantienen una necesidad constante de complacer a los demás. Creen que la aprobación por parte de ellos podría brindarles algún tipo de satisfacción, además estas opiniones tienen mayor relevancia. 

El perfeccionismo que se exigen a sí mismos en ocasiones hace que se sientan frustrados al no representar el ideal que desean alcanzar. 

Experimentan sentimientos de culpabilidad por no perdonarse a sí mismos los errores que han cometido. Igualmente, comienzan a mostrar una actitud defensiva, constantemente están dispuestos a atacar. 

autoestima

¿Cómo se puede mantener una buena autoestima? 

Los psicólogos usualmente recomiendan que las personas que mantienen una autoestima en desequilibrio deben de evitar realizar ciertas acciones. 

  • Comparación con respecto a otras personas que consideramos iguales. Usualmente como resultado se concluye que no se poseen las mismas virtudes o cualidades. Este acto evita que las personas puedan realizar un análisis de sí mismas manteniendo una posición objetiva
  • Mantener una actitud realista con respecto a las metas que nos hemos propuesto. La factibilidad de que puedan realizarse así como también considerar los recursos con los que se cuentan, son factores que en ocasiones las personas no consideran. 
  • Las metas que son alcanzables dentro de un plazo de tiempo posible, son acciones que benefician la salud mental. 
  • Hacer las paces con errores cometidos en el pasado y aprender de ellos. Las personas que no pueden superar ciertas situaciones, en ocasiones afectan su situación a futuro. Las acciones del pasado no definen a una persona en el presente.  

Para mejorar la autoestima también es necesario defender lo propio. Establecer cuáles son nuestras metas implica ser sinceros con lo que realmente queremos y deseamos. Las personas deben ser capaces de no renunciar, evitan que las contradigan y además no necesitan de la aprobación ajena  para continuar. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!