La ansiedad es un problema bastante generalizado. Sucede que las personas la padecen mucho en esta época. El ritmo de vida actual conlleva la presencia de estrés y muchos otros inconvenientes. Todo esto se acumula, dejando la semilla de la ansiedad en las personas.
Todos hemos padecido ansiedad alguna vez. Nadie escapa de la ansiedad, ya que se trata de la reacción al cuerpo al prepararse ante un evento importante. Son los típicos nervios que se sienten. El asunto es cuando esta ansiedad se queda atascada, sin que podamos salir de ella. Entonces, se convierte en un problema que debemos resolver.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Es muy importante responder a esta interrogante. Mucha gente puede tener un cuadro de ansiedad y no saberlo. Por lo tanto, el primer consejo para tratar la ansiedad es saber que se padece de la misma. En tal sentido, mostramos a continuación un listado de los indicios más evidentes de este trastorno:
- Continúa agitación y nerviosismo.
- Padecer insomnio, o un sueño incómodo que no permite descansar.
- Soñar con aquello que detona la ansiedad.
- Sudoración constante.
- Tener la tensión alta o el corazón rápido en todo momento.
- Respiración acelerada o entrecortada.
- Hablar rápido y sin orden en las palabras.
- Mucha dificultad para la concentración.
Muchas veces, estos síntomas se confunden con el simple estrés. Igualmente, con que la persona esté simplemente nerviosa. Pero el asunto es que esta ansiedad se queda de manera fija, sin que la gente logre superarla. En tales casos, la única solución es seguir determinados tratamientos.
¿Cómo es el tratamiento contra la ansiedad?
Lo ideal es buscar ayuda profesional, siendo necesaria una terapia. Importante: esta terapia no está destinada a eliminar la ansiedad, sino a manejarla. En esencia, se buscan los siguientes metas:
- El paciente debe saber manejar los episodios de ansiedad.
- Reconocer la causa que desencadena la ansiedad.
- Evitar problemas que causan este padecimiento.
- Entender que la ansiedad se maneja, no es algo que se elimina.
- Empezar a reconocer el modo en que la ansiedad se puede calmar, ya que es diferente en cada persona.
Muchas veces, se opta por la terapia cognitiva-conductual. Con esta terapia se busca la relación entre los pensamientos, actitudes y los síntomas. Y justo esta es una de las claves del tratamiento: sucede que muchas veces la ansiedad sucede por pensamientos de la persona, no por cosas que suceden en la realidad.
La anterior es una suerte de ansiedad auto-inducida. Por increíble que parezca, es la más frecuente. Los pensamientos de las personas son los que suelen causar esta terrible ansiedad. Por lo tanto, hay que saber reconocerlos y tratarlos de una manera adecuada. Solo así se evita esa ansiedad constante que no parece surgir por sucesos foráneos.
Consejos para mantener a raya la ansiedad por cuenta propia
Ya hemos dicho que es excelente idea pedir ayuda profesional. No obstante, las personas pueden hacer algunas iniciativas para evitar este trastorno. Son consejos simples, los cuales se llevan a cabo tan solo con fuerza de voluntad. Los indicamos a continuación:
- Lo mejor es dormir lo suficiente. La falta de sueño solamente ocasiona que las personas se sientan más agotadas y no puedan concentrarse. Esto último es un detonante de la ansiedad.
- Es necesario una buena alimentación. La ansiedad suele acompañarse de problemas intestinales. Por lo tanto, hay que evitar que este trastorno intestinal se complique con alimentos dañinos.
- Es mejor mantener un horario muy regular en las labores cotidianas. De ese modo se evita el estrés de las cuestiones pendientes.
- No hay que permanecer encerrado en el hogar. Se recomienda seguir, conversar, tener vida social. Mantener se han cerrado implica cultivar pensamientos que pueden ser negativos y aumentar el problema de ansiedad en las personas.
- Es de gran utilidad hacer ejercicios. La actividad física libera sustancias en el cuerpo que mejoran el estado de ánimo.
- No consumir alcohol. Tampoco sustancias estupefacientes. El consumo de estas sustancias implica una resaca que empeora la situación de ansiedad. Igualmente, pueden conllevar la aparición de diversos tipos de vicios que no son nada saludables.
- Las actividades grupales son de mucha ayuda. Conversar, hablar del problema que se tiene, permite sobrellevar la situación y salir adelante.
Como se puede apreciar, son tips bastante sencillos. Por eso, se recomienda llevarlo a cabo. En dado caso, deben ser complementarios a tratamiento profesional. La realidad es que un problema de ansiedad grave sólo puede ser solucionado con ayuda de una terapia coordinada por especialistas.
Uso de medicamentos para tratar la ansiedad
Este es un tema relevante. Sucede que los medicamentos deben estar monitoreados por profesionales de la salud. No es recomendable la automedicación. Sobre todo, porque se utilizan tranquilizantes y antidepresivos, los cuales pueden generar adicción.
Igualmente, estos medicamentos mal utilizados solamente generan algunos momentos de tranquilidad, no terminan solucionando el problema de ansiedad.
Hay una amplia gama de medicamentos usados para estos casos. Veamos a continuación algunos ejemplos al respecto:
- Es muy abundante la oferta de antidepresivos al respecto. El asunto es que solamente sirven para aliviar los síntomas, no son una solución definitiva.
- En ocasiones se emplean las benzodiazepinas o betabloqueadores.
- También se usan pastillas para poder conciliar el sueño de manera correcta.
- La ansiedad está acompañada de problemas gastrointestinales. Por lo tanto, no es raro que en la receta médica aparezca medicina para solucionar inconvenientes estomacales.
- Cuidado con el uso de píldoras para el dolor de cabeza. La ansiedad ocasiona cefaleas intensas. No obstante, el exceso de aspirinas puede ser contraproducente.
Ocurre que la medicación suele ser muy común. No obstante, insistimos en que la resolución definitiva. Una persona no puede depender exclusivamente de medicina para sortear la ansiedad. Ya hemos dicho que la ansiedad es algo que se padece constantemente, lo que hay que aprender es a manejarla.
El uso de medicamentos implica que la persona depende de sustancias ajenas a su cuerpo. Por lo tanto, lo ideal es que todo tratamiento contra la ansiedad que tenga uso de medicación, abandone el uso de estas sustancias en un determinado plazo.
¿Se puede curar la ansiedad en las personas?
No se puede evitar la ansiedad, del mismo que es imposible evitar la tristeza. ¡Así de simple! Tarde o temprano las personas atraviesan sentimientos de tristeza o duelo. Lo que deben aprender es manejar estas situaciones.
Si cada vez que alguien siente tristeza, ansiedad o cualquier sentimiento negativo empieza a tomar medicación; entonces tiene un problema. Las personas deben lidiar con sus emociones. No saber hacerlo es justamente lo que causa los problemas y las visitas al psicólogo.
La ansiedad no se elimina, del mismo modo que no podemos eliminar la tristeza de nuestras vidas. En dado caso, al paciente se le entrena para aprender a sobrellevar la ansiedad. Entender que es un estado pasajero y que no debe permanecer estancado en esa situación.