octubre 6, 2024
Analogía

Analogía

Un concepto comprehensivo de “analogía” debería contemplar sus dos dimensiones: como una clase de razonamiento y un sistema expresivo del lenguaje. La metáfora, el símil, la homología y la comparación son figuras retóricas que pueden considerarse como analogías.

Los orígenes del término analogía

El término “analogía” tiene su origen en el vocablo griego analogía, compuesto por las partículas –ana- y –logia-, que significan reiteración/comparación y razón (de logos), respectivamente. 

Con esta base etimológica, “analogía sería una comparación o vinculación entre diversas razones o nociones. Los latinos transcribieron literalmente el término “analogía y, al mismo tiempo, lo interpretaron como propósito (proporción).

En español, la palabra “analogía” está referida a “semejanza”. Sin embargo, no solo se alude a coincidencia o parecido entre dos cosas, sino además a discrepancia. 

Dos o más cosas semejantes no son por definición iguales; coinciden en algo; pero, por otro lado, difieren. La analogía señala entonces que varias cosas coinciden en algunas partes y en otras no.

Es importante dejar esto en claro. La analogía no significa igualdad absoluta o repetición de algo. Más bien, se imbrica en la noción de semejanza. Bajo estos términos el concepto de analogía puede ser mucho mejor entendido.

La utilidad de este concepto

La analogía sirve para comparar referentes desiguales, con el fin de subrayar rasgos generales y particulares en común, y justificar la existencia de una propiedad en uno de ellos. 

La lógica de la analogía se representa con la fórmula siguiente: A es a B como C es a D. En este sentido, es tanto una comparación entre diversos conceptos como de una semejanza, que asimismo es comparación. Sirve para ver aspectos comunes y no comunes. Lo interesante es que no solo resalta las semejanzas, sino que deja en claro las desigualdades.

La analogía es, en sentido estricto, una semejanza y una forma de predicación de un nombre común a los diversos objetos a que se atribuye. Por eso, muchas veces se considera que se aplica más a procesos y protocolos, más que a cosas que se describen físicamente.

En suma, la analogía implica semejanza, pero no igualdad. Es un tipo de predicación en la que un nombre común se toma de acuerdo a significaciones semejantes.

Clasificación de las analogías y ejemplos

Sucede que no todas las analogías son iguales. Para dejar esto en claro, a continuación, se presentan dos tipos de analogías de términos que comprenden, a su vez, varias subclases.

 

  • Analogías simétricas

 

Se trata de aquellas donde los términos se pueden intercambiar entre sí. Esto sucede gracias a que existe una equivalencia entre estos términos. Se añade que tales analogías se pueden categorizar de la siguiente manera:

    1. Analogías co-genéricas: son aquellas en las que las ideas (objetos, cosas o animales) forman parte de una misma categoría. Por ejemploave-paloma.
    2. Analogías de sinonimia: las analogías de sinonimia, como se indica, son dos palabras que son sinónimas. Por ejemplo: sosegado-calmado. 
    3. Analogías por complementariedad: la analogía requiere y complementa a una de las palabras. Por ejemplo: sed-agua. 

Tal vez, son las más sencillas. Puede decirse, desde un punto de vista de la lingüística, que estas analogías implican dos cosas que comparten contenido semántico.

 

  • Analogías asimétricas

 

Son aquellas que confrontan términos o ideas que contrarias, cayendo a veces en una figura retórica llamada paradoja. Básicamente, más que tratar de compararlas se trata de entenderlas en un contexto.

    1. Analogías de oposición: la analogía se produce entre desiguales. Por ejemplo: caritativo-egoísta.
    2. Analogías de intensidad: es la analogía producida entre dos términos que guardan relación de importancia -mayor o menor- respecto al otro. Por ejemplo: azul-azulado.
    3. Analogía inclusiva: la analogía surge de la idea de conjunto (todo) y del elemento (parte) del conjunto. A su vez, este tipo de analogía se subdivide de la siguiente manera:
      • Todo-parte. Por ejemplo: árbol-tallo. 
      • Continente-contenido. Por ejemplo: dibujo-caricatura.
      • Género-especie. Por ejemplo: homohomo-sapiens
      • Conjunto-elemento. Por ejemplo: teclado-tecla. 

Estas analogías son bastante frecuentes. No obstante, las personas no suelen estudiarlas a fondo.

    1. Analogía por ubicación: la analogía surge de la posición o lugar de tránsito de uno de los signos o términos. Por ejemplo: yate-puerto.
    2. Analogía de causa-efecto: es la establecida por causalidad. Por ejemplo, agua-mojado.
    3. Analogía de secuencialidad: es aquella que se genera por la continuidad entre dos términos. Por ejemplo: muerte-luto.
    4. Analogía por función: tiene lugar por el papel (o uso) que refieren ambos términos. Por ejemplo, llave-abrir.
    5. Analogía por reciprocidad: en estas analogías las denominaciones se necesitan las unas a las otras. Por ejemplo, pescador-pescado.
    6. Analogía por el producto: estas analogías consisten en que uno de los términos representa al producto y el otro al productor. Por ejemplo: arte-artista.
    7. Analogía por medio e instrumento: estas analogías ponen el acento en el utensilio o el dispositivo. Por ejemplo: pintor-pincel.
    8. Analogía de característica: es aquella que ocurre entre dos términos, donde uno de ellos subraya un atributo o característica del otro. Por ejemplo, oro-brillo.

En el ámbito de estructuras lingüísticas complejas, las analogías son sistemas de razonamiento, usadas comúnmente para explicar y poner en una balanza diversas ideas o conceptos.

Otros ejemplos y explicaciones sobre este tema

A continuación, se transcriben un conjunto de analogías, que refieren temas distintos. La intención es dejar en claro la manera en que esto funciona, de manera que los lectores entiendan mejor que el uso de lo análogo muchas veces forma parte de la vida cotidiana:

  • Analogías usadas en el arte: “El espacio es a la arquitectura, lo que el color es a la pintura”; “El pincel es a la pintura lo que la guitarra es a la música”. 
  • Analogías en la religión: “El demonio es al mal lo que un ángel es al bien”; La biblia es para los cristianos lo que el Popol Vuh fue para los mayas”.
    • Analogías en el deporte: Usain Bolt fue para el atletismo lo que James Watson fue para la biología”. Se entiende así que el entrenamiento físico es para el cuerpo lo que el aprendizaje es para el cerebro”.
    • Analogías en la Filosofía: “La filosofía es a la existencia humana lo que la psicologbiología es a las especies naturales”. Curiosa manera de trazar una semejanza entre dos áreas disciplinares muy diferentes.
  • Analogías misceláneas: aquí hemos optado por compilar varias maneras y ejemplos sobre este tipo de semejanzas.
  • “Madrid es en España lo que Washington es en Estados Unidos de América”.
  • “Escalar una montaña es para mí lo que para los demás es quitarle la cáscara a una mandarina”.
  • “Una fruta es a un árbol lo mismo que un hijo a un padre”; “Volar es a un halcón lo que navegar es a un buque”.
  • “Un pedazo de queso es a un ratón lo que una fruta es a un pájaro”.
  •  “El día es a la semana los que las semanas son a los meses”.

Analogía

¿Qué se infiere del cúmulo de ejemplos expuestos? Pues, que las analogías son más comunes de lo que pensamos. Incluso, llegan a ser un recurso expresivo bastante expresivo en la jerga popular. 

El razonamiento analógico y la analogía en Psicología

La analogía como estrategia verbal y escrita se usa comúnmente en distintos ámbitos del pensamiento, desde el lenguaje y la lógica formal, hasta el derecho, la filosofía e incluso áreas más específicas, como la psicología y la biología, donde se designan sucesos particulares con el mismo término.

El poder de la analogía como figura retórica es evidente, puesto que con ella se logra un mayor poder expresivo. 

Pero, además, ocurre que la analogía posee una función esencial en la argumentación, con la cual se pasa de lo conocido a lo desconocido por medio de una comparación entre referentes.

Con base al principio de analogía, existen cuatro tipos de argumentos. Es importante usarlos, ya que son maneras de presentar una idea de manera convincente. Los presentamos a continuación:

1.- Interpolación: la analogía por interpolación consiste en el análisis de todas las realidades posibles de un contexto imaginario y de las consecuencias de cada una, que luego se trasladan a la realidad examinada. 

Por ejemplo: si una persona realiza varias actividades profesionales al mismo tiempo y se niega a establecer jerarquías y delegar responsabilidades en su empresa, podría enunciarse el siguiente razonamiento por interpolación: “quien mucho abarca poco aprieta”. 

Difícilmente una persona puede apretar más allá de sus brazos, indica la situación imaginaria, llevada a la realidad de quien atiende más cosas de las que el tiempo le permite.

2.- Extrapolación: sucede que la analogía por extrapolación se usa frecuentemente en el ámbito de las ciencias, pues forma parte del método científico. 

Básicamente, se parte de la suposición de que los componentes de un escenario seguirán sucediendo en el futuro, lo que llevaría a suponer un nuevo grupo de reglas que permitirán, de ser ciertas, llegar a una nueva conclusión. 

Por ejemplo: las hipótesis de trabajo suponen algunos enunciados que se proyectan al futuro y que deberán ser corroborados para llegar a nuevas conclusiones. Los argumentos por analogías de tipo “extrapolación” parten de situaciones dadas. 

3.- Reducción al absurdo: este tipo de analogía sirve para demostrar la validez de proposiciones categóricas. 

Reducir al absurdo implica suponer la negación hipotética de la validez de la premisa, con el fin de obtener a través de inferencias lógicas una conclusión ilógica. 

Por ejemplo: si se da por cierto que la tierra es plana, entonces sería posible llegar a su borde u observar el Sol desde cualquier lugar del planeta. 

Al probar que ambas aseveraciones lógicas son absurdas, no queda otra opción que aceptar la redondez del planeta.

Analogía

4.- Modelización: este tipo de argumentación por analogía es fundamental para el método científico, ya que usa un modelo hipotético de la realidad, para saber cómo (análogamente) se comportará la realidad. 

Como bien se conoce, esta clase de analogía es de uso frecuente en la elaboración de modelos matemáticos de comportamiento económico, que darían cuenta de las variaciones del mercado mundial o de las tasas de cambio de algunas monedas.

El pensamiento analógico puede definirse como el traspaso del conocimiento desde un ámbito ya sabido (análogo base) hacia un ámbito nuevo (no conocido), el cual se intenta dilucidar, llamado análogo meta. 

Resulta imperioso que el pensamiento analógico llegue a una meta. Caso contrario, tiende a ser repetitivo. Es decir, no se adentra en un ámbito nuevo. Esta es una de las claves para dilucidar este modo de pensamiento.

La utilidad del pensamiento y los procesos analógicos

Son diversas las estrategias cognitivas donde su aplicación es muy útil: en la categorización de objetos, la transferencia de modelos perceptivos-motores, la comprensión de principios físicos, etc.

Como se ha visto, la correspondencia que tiene lugar entre el dominio base y el dominio meta se llama extrapolación y con ello se busca trasladar el dominio fuente al dominio objetivo. 

La extrapolación equivale a la “síntesis” del pensamiento deductivo, o al “análisis” del pensamiento analítico. Vale decirse que las personas no tienen un tipo de pensamiento único.  En realidad, es frecuente encontrarse con las tres maneras de llegar a nuevos conocimientos: síntesis, análisis y extrapolación.

Una herramienta usada en diversas disciplinas

No es de extrañar que en el mundo de la ciencia se recurra a las analogías para abordar y estudiar los conceptos abstractos. En la Psicología, y particularmente en la tendencia psicoanalítica ha sido de fundamental importancia.

Freud recurrió a las analogías para explicar los ceremoniales neuróticos. Por ejemplo, para él los actos sagrados del rito religioso son análogos a estos últimos: “…el temor que surge en la consciencia en caso de
omisión, en la exclusión total de toda otra actividad (prohibición de
la perturbación) y en la concienzuda minuciosidad de la ejecución”.

Posteriormente, Freud propuso las diferencias entre ambos, en una cita que colocamos de manera íntegra a continuación:

“…son en su gran diversidad individual los actos ceremoniales frente a la estereotipia del rito y el carácter privado de los mismos frente a la publicidad y la comunidad de las prácticas religiosas. Pero sobre todo el hecho de que los detalles del ceremonial religioso tienen un sentido y una significación simbólica la diferencia de los del ceremonial neurótico, que parecen insensatos y absurdos. La neurosis obsesiva representa en este punto una caricatura, a medias cómica y triste a medias, de una religión privada”.  

El famoso creador del psicoanálisis comparó a la neurosis obsesiva con la religiosidad: 

la neurosis, como una religiosidad individual, y la religión, como una neurosis obsesiva universal. La coincidencia más importante sería la renuncia básica a la actividad de los instintos constitucionalmente dados, y la diferencia decisiva consistiría en la naturaleza de tales instintos,exclusivamente sexuales en la neurosis y de origen egoísta en la religión”. [Véase Freud, S. (1996). Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. Obras completas. Tomo 2. Madrid: Biblioteca Nueva.]

Son numerosas las analogías que Freud usó para explicar sus teorías psicoanalíticas. Basta con mencionar las anteriores.

Analogía

Más implicaciones de lo analógico en psicología

Al realizar un escrutinio de las distintas escuelas y corrientes psicológicas se pueden hallar muchas explicaciones de tipo metafóricas o argumentaciones analógicas. 

Para explicar la esencia de la psiquis humana el psicoanálisis, por ejemplo, usó la metáfora del sistema hidráulico; el Conductismo se basó en los sistemas de máquinas.

Otro caso interesante es el de Piaget, quien recurrió a la biología al transferir la noción de homeostasis biológica al equilibrio inteligente. En las últimas décadas, la Psicología Cognitiva apeló a la analogía del ordenador para explicitar el funcionamiento de la mente humana.

Sigmund Freud, en sus conferencias, usaba siempre las analogías para explicarse, cosa que en el campo del aprendizaje sigue siendo una estrategia muy usada. 

El razonamiento analógico resulta un ingrediente esencial. Y esto es debido a que el aprendizaje se produce por medio de una secuencia que va desde la instrucción directa hasta la total autonomía

Es decir, desde el aprendizaje asistido hasta el aprendizaje por experiencia y observación independiente, sin asistencia. El razonamiento analógico es autónomo, está asistido por la inferencia, y en algún nivel está presente en la mayoría de los fundamentos de la instrucción. 

Las herramientas analógicas en el aprendizaje

Recurrentemente, cuando se explica algo a alguien se recurre a las analogías. Por ejemplo, “es lo mismo que…” En la academia es común preguntas como esta: “¿se acuerdan cuando explicaba el funcionamiento de…? Pues, acá ocurre algo similar”. 

Aunque en estos casos, las analogías se producen de manera espontánea, como parte de una dinámica profesor-estudiante, el uso de argumentos analógicos es una estrategia que, como herramienta sistemática e intencional, cumple una importante función cognitiva.

Usar lo analógico con mayor conciencia tiene ventajas. Por ejemplo, se tiene clara la intención del uso de esta herramienta. Asimismo, se le puede mejorar y tasar su pertinencia. Por ello, hay que tener en cuenta todo lo antes mencionado. Hay que considerar que lo analógico es mucho más que un recurso expresivo. En realidad, es una forma de pensamiento.

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!