enero 13, 2025
amor prohibido

¿Qué es el amor prohibido, qué hacer y qué no hacer?

Los seres humanos tienden a complicar todo. Las relaciones entre los animales de una misma especie son simples, aunque no dejan de ser jerarquizadas y cumplen con ciertos mecanismos instintivos. En cambio, el homo sapiens, gracias a sus capacidades mentales complejas, como el habla y el pensamiento, analizan cualquier comportamiento que les resulte de interés. Los sentimientos y el mundo interior escapan a la observación directa.

En tal sentido, las personas son necesariamente sometidas desde niños a un proceso de socialización para poder interactuar con su entorno sin generar mayores conflictos. Y el amor, ese sentimiento que desde la biología no es más que un conjunto de hormonas en acción, se convierte en parte de un anhelo, muchas veces sobreestimado.

Entre gustos y colores sobran opiniones. Por ello, cuando se lee “amor prohibido”, cualquier persona pudiera afirmar quién es quién para vetar. Pues, justamente, es el entorno y el proceso de socialización antes mencionado que asegura que este amor no es socialmente correcto.

¿Qué es el amor prohibido?

El “amor prohibido” es ese sentimiento que va contra las normas, estatutos, parentescos y pautas sociales. La sociedad se da fundamentos de convivencia y comportamiento que permiten su desarrollo. El amor prohibido rompe en parte esos fundamentos.

En principio, detrás de un amor imposible o prohibido está una posible situación límite o conflictiva que, de ignorarse, traería serias consecuencias para los enamorados y su entorno. El común denominador parece ser el alborozo de los sentimientos, que parecen incontrolables. Al parecer, lo prohibido genera más interés. Los ejemplos son muy diversos, a saber:

  • La profesora que se enamora de uno de sus estudiantes menor de edad.
  • Los hermanos que, sin saber de su filiación sanguínea, se enamoran perdidamente antes de la confesión de sus padres.
  • El joven enamorado de la madre de un amigo.
  • La joven veinteañera enamorada de un señor con treinta años más, o viceversa.
  • El joven pobre enamorado de la joven rica.
  • Los enamorados con creencias religiosas antagónicas.
  • La persona casada que no solo ama a su pareja, sino a la pareja de su familiar, con quienes comparte una larga amistad.
  • La pareja que se enamora proveniente de familias enemigas.
  • Hoy día las parejas homosexuales gozan de derechos igualitarios a los heterosexuales en muchos países; sin embargo, aún existen sociedades y familias donde estas relaciones son consideradas prohibidas.

amor prohibido

La diversidad de situaciones que llevan a considerar el carácter prohibido de una relación amorosa depende del entorno y el costo moral-emocional implicado. La humanidad ha conocido ejemplos de parejas célebres con diferencia de edad marcadas. 

Igualmente, las parejas con creencias religiosas antagónicas pueden superar ese obstáculo dándole prioridad a sus sentimientos. A veces solo habría que dejar pasar el tiempo para hacer posible un amor imposible.

¿Qué hacer con un amor prohibido?

Una lista de consejos ante el amor prohibido no deja de ser una orientación general, porque depende de cada caso en particular. La complejidad humana frecuentemente enturbia aún más las situaciones que no tienen tanta importancia.

  • Lo primero es determinar si realmente es amor. Un ejercicio introspectivo y de autoreconocimiento le ayudaría a saber, a ciencia cierta, si lo que siente por esa persona es realmente un gran amor, que vale la pena. A veces, las emociones fuertes pasan en poco tiempo. Saber eso le ahorrará tiempo y energía; descarte que sea solo amor platónico.

 

  • Cuando es un hecho el vínculo está prohibido. Lo mejor que podría hacer cuando ya ejerce una relación prohibida es conservar una buena comunicación con la persona que ama subrepticiamente. Hacer ver que la relación es de dos y la reciprocidad es esencial. 

 

  • Cuando aún no se ha consumado el amor imposible. Dicen que el tiempo lo cura todo. Debería estudiar los inconvenientes o ventajas de esperar a que su vida amorosa siga por el camino deseado. Fíjese un tiempo prudencial de espera, pero si no es correspondido es inútil esperar. Haga que su amor sea posible si cree que es un paso esencial para su vida.

 

  • ¿Cuál es el factor que debe cambiar? De lo anterior se desprende que el meollo del amor imposible es poder cambiar los factores que posibilitaron dicho amor.

 

  • Realice un ejercicio de racionalidad. Consiste en llevar a oraciones los pros y los contras de estar enamorada(o) de esa persona. ¿Cuáles son las razones que hacen difícil o imposible su amor? ¿Cuáles son las virtudes y conquistas de no abandonar su amor?

 

  • Aun cuando es amor a veces es mejor retirarse. Las personas no mueren por un amor prohibido frustrado. En tal sentido, debería evaluar la conveniencia, en su contexto particular, de quedarse con esa pareja pase lo que pase.

 

  • La proyección de su vida en el futuro. Esta recomendación es una variante de las anteriores. Se trata de realizar un ejercicio prospectivo de cómo será su vida si esa persona que ama se queda a su lado.

 

  • La otra persona, qué opina. Las relaciones amorosas son de dos o más personas, aunque en el presente sean imposibles. Por ello, es fundamental hablar con su amor prohibido para ver cuál es su responsabilidad para que el amor sea posible. Esa otra persona debe estar dispuesta a someterse a los mismos riesgos.
  • Es una decisión personal. Su vida es intransferible, por lo que sus motivos y sentimientos son las únicas razones que finalmente le llevarán a disfrutar de su relación en el presente y futuro. El mejor consejo: viva su vida, no la de otros.

 

  • Lo imposible a veces sí lo es en realidad. En ocasiones ese amor sí es imposible. A manera de ilustración: jamás dejará a su esposa e hijos, jamás volverá de un país muy lejano, etc. En estos casos, solo queda tomar distancia: cortar cualquier vínculo telemático o físico con esa persona.

 

  • La vía es la aceptación. El amor frustrado duele, pero nadie muere por él. Viva su duelo, que es el primer paso para retomar su vida afectiva. Cuando la realidad es aceptada comienza el proceso de sanación.

 

  • No descarte el apoyo profesional si la situación escapa de sus manos. El desamor o la frustración de un amor imposible casi siempre se tolera sin dejar consecuencias psicológicas; no obstante, si el dolor se prolonga en el tiempo debe buscar el apoyo de un psicoterapeuta. La asistencia psicológica le permite contar con herramientas para cambiar la forma de visualizar sus emociones. 

amor prohibido

¿Qué no hacer con un amor prohibido?

En ocasiones los amores prohibidos se convierten en situaciones que crean conflictividad, no solo en las personas directamente involucradas sino también en aquellas que se asocian a sus protagonistas. Por ello a continuación mencionamos algunos ejemplos de que no se debe hacer en estos casos: 

  • El amor prohibido no debe usarse como una catapulta. Para algunas personas es una oportunidad para hacer lo que siempre han querido, como cambiar de estilo de vida, hacer ejercicios, viajar, conocer otras personas, emprender un nuevo proyecto, etc. La vida debe fluir pero manteniendo la propia independencia así como se debe evitar perjudicar a otras personas. 
  • Los actos egoístas no deben influir en la relación. Este es el caso de aquellas relaciones donde existe una marcada diferencia económica o en relación con la religión de origen. Es importante no obligar a que la pareja adopte comportamientos o acciones que estén en contra de su voluntad. Ejemplos de este tipo lo encontramos en conflictos generados a partir de la religión que se le impartirá a los hijos en común. 
  • Lo sexual no debe ser prioritario. Es decir, algunas parejas basan su relación solamente en el aspecto sexual, olvidando también brindar la misma atención a la parte emocional. La salud emocional cuando se ve afectada puede incidir en su salud física. Es probable que sus niveles hormonales también afectan su estado de ánimo y autopercepción. 
  • No se debe limitar la libertad de la pareja. En algunas relaciones se establece una jerarquización o priorización de las decisiones y opiniones de solamente uno de ellos. En estos casos, es importante de mediar y lograr mantener una buena comunicación. Asimismo se debe respetar las necesidades y los deseos de ambos. 
  • La violencia doméstica. Lamentablemente algunas relaciones tienen un comienzo aparentemente normal y sano, sin embargo posteriormente se comienzan a vivir experiencias dentro del hogar donde prevalece la violencia. La terapia intentará desbloquear sus pensamientos paralizantes y conflictivos, mejorando su percepción y calidad de vida. 
  • ¿Qué hacer cuando ya no se siente amor? Una vez que la relación ha finalizado por cualquier causa, en lo posible se debe finalizar dicho enlace en buenos términos. En caso de requerir ayuda psicológica, las estrategias del psicólogo le ayudarán a reforzar sus habilidades sociales, posiblemente afectadas por la sensación de pérdida del amor prohibido.
Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!