enero 13, 2025
amor platónico

¿Qué es el amor platónico, qué hacer y qué no hacer?

Las relaciones afectivas muestran distintas características de acuerdo a los sentimientos, las emociones y las sensaciones que se generan en estos. Es decir, se puede constatar que existen múltiples tipos de amor y cada uno de ellos se manifiesta de formas distintas. Sin embargo, en el caso del amor platónico notamos que se añaden ciertas características psicológicas que reflejan las necesidades y aspiraciones de quien lo siente. 

Este es un término que se ha hecho muy común, sobre todo dentro del sector de la población juvenil. Se trata de un aspecto psicológico y emocional que expresa el amor que se siente por alguien sin que haya deseos sexuales. Es decir, algunos consideran que se trata de un amor más puro, inocente e inclusive desinteresado. 

Hay más implicación en relaciona a este tipo de amor. Para algunos realmente se trata de la exteriorización de sentimientos profundos pero no correspondidos, entonces la persona espera que solamente sea correspondida mediante una muestra sincera de agradecimiento. Según otros, se trata del reflejo de necesidades y emociones, que describen como hemos sobrevalorado a una persona en particular 

¿Qué es el amor platónico?

Los amores platónicos hacen mención a la idealidad de los sentimientos hacia alguien, porque no llegan a las consecuencias carnales. Se caracteriza por su carácter inalcanzable o no correspondido, fantasioso y lejano. 

El amor platónico es en esencia inalcanzable no por ser indebido o imposible, sino más bien por sus cualidades: es un sentimiento inmenso hacia lo impalpable. En su origen era el amor basado en la virtud y carácter divino que Ficino (filósofo y teólogo italiano) destacó en el siglo XV a propósito de “El Banquete”, diálogo escrito por el filósofo griego Platón, hacia el año 385 a.C.

La idea platónica de amor proviene de la noción del filósofo de un mundo de ideas contrapuesto a la realidad, que es una copia imperfecta del mismo. Por ello, el amor platónico es perfecto, pero utópico, solo pertenece a ese mundo ideal.

La literatura y las artes del espectáculo, más la transmisión oral de generación tras generación, con el pasar de los siglos, fueron despojando la acepción de su definición divina, aunque sin duda la idea de un amor ideal no sexual ha sobrevivido hasta los tiempos actuales. La expresión es comúnmente usada para referirse al tipo de sentimiento como al individuo amado. 

Son ejemplos de amores platónicos, la admiración que sienten los niños, jóvenes y adultos por sus estrellas del celuloide, las figuras del espectáculo o los héroes de turno de los espectáculos mediáticos. 

Los fanboy y fangirl son fenómenos originados por las empresas que están alrededor de las estrellas del espectáculo. Pero, también, se puede amar platónicamente a los amigos y personas allegadas. El amor juvenil se inicia regularmente con una fuerte emoción e idealización platónica.

Curiosamente, las virtudes mentales que Platón destacaba no son hoy día las que se tienen presentes en el amor platónico, sino las formales, como la apariencia física. 

amor platónico

Entre el amor platónico y el amor carnal existe una diferencia fundamental. Los amores platónicos, mientras lo sean, nunca transgreden la idealidad y admiración por los seres queridos. Los sentimientos son de admiración por las virtudes del sujeto. 

Para la psicología, los amores platónicos representan la esperanza e ilusión duradera; la persona crea un mundo ficticio alrededor de la posibilidad de conquistar a su ser amado. Una sola persona puede experimentar varios sentimientos platónicos en su vida.

En la actualidad, sin embargo, la expresión se usa comúnmente para definir al amor imposible por diversas causas: distancia, edad, diferencias sociales, estatus cultural, etc.

Por otra parte, la denominación de amor platónico define también al amor correspondido, pero que por alguna razón no es consumado. Otro caso ocurre cuando el amor platónico pierde atractivo una vez conquistado, por lo que tampoco se realiza. 

¿Qué hacer con un amor platónico?

A continuación se hace mención de algunas recomendaciones que pueden ponerse en práctica en estas situaciones. Las mismas permitirán abordar este tema de una forma más adecuada e inclusive logrando resultados positivos en la mayoría de los casos. Son los siguientes: 

  • Dos amigos que en principio se quieren platónicamente pueden transitar hacia una relación o amor tradicional, es decir, hacia la atracción física y sexual. Es obvio que en ese caso deja de ser amor platónico. 

Se da el caso de individuos introvertidos que sienten temor ante la posibilidad de que su fantasía se vuelva realidad, ya sea por baja autoestima o rechazo a la desilusión o el fracaso. Si alguien le gusta dígaselo, nada pierde. Es mejor enfrentarlo que vivir soñando con un amor que nunca tendrá.

  • El amor platónico también puede ser aquella persona que alguna vez fue su pareja y dejó un buen recuerdo. La separación abrupta genera que esa relación se idealice y se convierta en un referente para las relaciones subsecuentes. 

Como la admiración gratuita es la fuente de este sentimiento, pueden pasar los años sin verlos y siempre estarán en el recuerdo. Según las estadísticas, sí se reencuentra con ese viejo amor que le trae recuerdos e ilusiones aún no resueltas, tiene grandes posibilidades de ser feliz con él o ella.

  • Sentir alguna vez un amor platónico sirve de lección en la vida para saber bien qué es amar de verdad. Es una suerte de escuela para dejar la fantasía y pasar a la realidad.

De acuerdo a la psicología que se interesa en este tema, cuando los individuos crean mentalmente el amor platónico están aprendiendo con más certeza cuáles son las virtudes que buscan en esa persona real. Sin duda, perfila aún mejor a la pareja más adecuada.

amor platónico

¿Qué no hacer con un amor platónico?

A continuación se mencionan algunos aspectos relevantes en relación de acciones y decisiones que no deben tomarse en estos casos. Es decir, se debe evitar cometer errores como los que se describen en los siguientes ítems:  

  • Evitar las obsesiones. La auto-contemplación y la autocrítica permite a las personas desistir de hacer cosas que no le convienen. Del mismo modo, experimentar el amor platónico es lindo y grato mientras no se convierta en una obsesión.
  • No descuidar  el autoconocimiento para decidir qué quiere y qué hacer para mejorar las habilidades de relacionarse con una pareja real y posible. Las ilusiones son buenas hasta cierta medida, ayudan a luchar para alcanzarlas.
  • ¿Qué hacer en caso de que no pueda superar un amor platónico? Acudir al psicoterapeuta. El fin del especialista es ofrecerle al individuo ciertas herramientas para incrementar su autoestima. Se busca modificar la percepción sobre las emociones y conducirlas.
  • No obligar a que la persona amada nos corresponda. Algunas personas pueden desesperarse en estas situaciones cuando son solamente ellos quienes sienten estos sentimientos. Debido a la impotencia podrían tratar de obligar a que el ser amado muestre el mismo afecto de forma obligatoria. Este es un error común que finalmente no proporciona resultados positivos. 
  • Se debe evitar sentir lástima consigo mismo. Es probable que se recurra a  pensamientos autocomplacientes, que traten de crear un estado de calma pero también de fantasía. Hay personas que utilizan esta táctica con la finalidad de crear expectativas poco realistas, en cuanto a sus posibilidades de emparejarse con el ser amado. 
  • No caer en los efectos de las falsas esperanzas. Cuando una persona no es correspondida sin embargo mantiene las esperanzas de que en el futuro esta situación cambie a su favor. Esto ocurre cuando el ser amado muestra un comportamiento educado e inclusive afectuoso al momento de rechazar una propuesta. 
Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!