enero 13, 2025
adolescencia

Adolescencia

La palabra adolescencia puede hacer referencia a dos términos distintos utilizados en la psicología. En el primer caso, hace referencia a una fase cronológica la cual abarca desde la pubertad hasta el inicio de la madurez. 

También, esta palabra designa a una modalidad de la psique que presenta rasgos particulares tales como ansiedad, incertidumbre, impulsividad y necesidad de libertad

Es un estado mental que puede reaparecer en distintos períodos. Desde el punto de vista de la psicología; la adolescencia, en sí misma, representa un concepto cuya principal característica es la transformación. Por ello, se utiliza para hacer referencia a los diversos tipos de cambios que pueden ocurrir en la mentalidad de una persona. 

Concepto de adolescencia

Generalmente, cuando se hace referencia a la adolescencia, se estará identificando a una etapa de transformación en la cual el individuo pasa de ser un infante a un adulto. 

Esta transformación está dada por una serie de cambios tanto físicos, como también mentales. El completo desarrollo de todo su organismo es un proceso al cual suele denominarse pubertad, pero este es un error común, ya que específicamente esta palabra designa las modificaciones hormonales. 

La adolescencia usualmente abarca desde la edad de los 10 años hasta los 20, sin embargo este rango puede variar. La adolescencia es una etapa cuya duración no es precisa, cada persona experimenta esta transformación de una forma distinta. También, hay que considerar factores externos, como las características culturales de la sociedad a la cual pertenece el individuo. 

adolescencia

Si bien es cierto que la principal característica se relaciona con los cambios físicos, podemos mencionar los siguientes:

  • El crecimiento de la altura
  • Aumento de la grasa
  • Peso corporal
  • Desarrollo muscular y óseo.

Sin embargo, es importante destacar los cambios psicológicos que están conectados también con los físicos, pero a su vez estos son generados por la convivencia y las relaciones sociales

Otro factor determinante es el género de la persona: chicos y chicas tienen sus propias características evolutivas. 

Tiene especial relevancia los cambios sexuales, son más fáciles de identificar en el crecimiento de los órganos de los genitales. El completo desarrollo del sistema reproductivo de cada sexo también tendrá un efecto directo sobre la personalidad y en el aprendizaje de habilidades sociales. 

Características de la adolescencia y su desarrollo 

La adolescencia suele ser descrita a partir de dos etapas distintivas, las cuales describimos a continuación:

  • La adolescencia temprana es la que marca el inicio de la pubertad, en la cual se observan la mayoría de los cambios físicos, entre los que destaca la maduración sexual. Suele abarcar desde los 10 años de edad hasta los 15. 
  • La adolescencia tardía comprende desde los 14 años hasta los 20. Le caracteriza por el desarrollo de características psicológicas y emocionales propias de la adultez

Desde el punto de vista de la psicología, la adolescencia es una etapa que se caracteriza por el desarrollo de un pensamiento más formal y abstracto. 

La búsqueda de una identidad propia

La adolescencia está muy ligada con la identidad sexual y también con el aprendizaje de habilidades sociales. De esta manera, se aprende a experimentar distintos tipos de situaciones que permitan crear amistades. Tales actividades pueden incluir el baile, los deportes, e incluso la ingesta de bebidas alcohólicas. 

Durante esta etapa, hay una lucha interna por tratar de estructurar una identidad propia. Este es un proceso complejo, en ocasiones es conflictivo y se realiza mediante una continúa la búsqueda por la independencia y la estabilidad. 

Para los psicólogos esta es una etapa que puede ocasionar diversos tipos de problemas de índoles emocionales, conductuales, sociales, escolares, sexuales, de alimentación e incluso de violencia. 

En la mayoría de los casos se hace referencia a los cambios físicos, Pero es más destacable cómo ocurre el desarrollo mental que se experimenta durante esta etapa. La asimilación de distintos conceptos y la necesidad de adaptación son características propias, las cuales son tema de interés para los psicólogos. Los períodos de inestabilidad son propios de la adolescencia, por ello el tratamiento psicológico oportuno puede ayudar a superar este tránsito.

etapas de la adolescencia

Adolescencia y cambio de vida social

Durante la adolescencia se suelen realizar distintos tipos de ritos sociales, esto sirven como una señal de inicio así a la adultez. Sirven como una conmemoración o una celebración para dar este gran paso. Por ello, es común realizar distintas actividades propias de esta etapa tales como las fiestas, la exploración sexual y el inicio de la práctica de algunos vicios, como fumar. . 

Generalmente los adolescentes se encuentran inmersos en un escenario caracterizado por las presiones sociales y la inestabilidad emocional. Por ello, esto son individuos que son vulnerables y es tan propensos a experimentar distintos tipos de riesgos. 

adolescencia desde la psicología

¿Por qué es importante la adolescencia en la psicología?

La adolescencia es una etapa importante para los psicólogos, ya que generalmente problemas que se presentan durante este período podrían tener efectos negativos en la adultez. Los problemas psicológicos que usualmente parecen los adolescentes se relacionan con la conflictividad que representa La observación de cambios en el cuerpo. También esto se relaciona con el inicio de la actividad sexual y comportamientos que son el resultado de experimentar con el alcohol y las drogas. 

Igualmente, es importante mencionar que el cerebro comienza a realizar cambios químicos y fisiológicos. La mayoría de las enfermedades psicológicas se presentan durante la adolescencia, pero estos son algunos casos aislados. Por ejemplo, la esquizofrenia, la depresión y algunos trastornos de la alimentación suelen comenzar a mostrar síntomas durante esta etapa. 

La búsqueda de una identidad propia es quizás el principal problema para los adolescentes. La inseguridad emocional y la dificultad para expresarse libremente son algunos de los factores que, al no ser tratados oportunamente, podrían suponer dificultades de mayor magnitud durante la adultez. 

La influencia del entorno en los adolescentes

Los adolescentes son influenciados por su entorno. Principalmente por personas a quienes considera amigos. El estado emocional de estos individuos presenta características que aún se pueden asociar con la niñez, pero a su vez se comienzan a desarrollar actitudes y pensamientos más maduros. La psicología de los adolescentes es compleja, por ello la dificultad que para crear vínculos afectivos satisfactorios en la mayoría de los casos, supone el comienzo de la depresión. 

La psicología ha presentado distintas teorías que tratan de explicar cómo se puede ayudar a un individuo durante esta etapa de su desarrollo. El foco principal es tratar de brindarle mayor importancia a aspectos relacionados con el bienestar social. De esta manera, se podría abordar de una forma más precisa cómo los afecta los cambios mentales y físicos. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!