enero 13, 2025
acoso físico

Acoso físico o Stalking

Una de las nuevas tipologías de acoso lleva por nombre “stalking”, habitualmente se le llama acoso físico y es uno de los más perjudiciales para las víctimas. Ello se debe a que eventualmente puede combinarse con otras clasificaciones de acoso. Se trata de una obsesión difícil de justificar, el acosador estará vigilando y persiguiendo a la víctima constantemente. 

El acosador estará al tanto de todos los movimientos realizados por una o varias personas. Usualmente estos casos tienen dos protagonistas pero no es excluyente, además surge a partir de una relación cercana de índole sentimental, por amistad o por ser familiares. Hay muchas maneras en las cuales eventualmente comienza generarse una persecución con múltiples consecuencias. 

Durante los episodios de acoso la víctima sufrirá la vulneración de su libertad e integridad física y moral. Las víctimas tratarán de proteger su seguridad y la de personas cercanas, en algunos casos será más difícil lograrlo debido a las limitantes establecidas por el agresor.

¿Qué es el acoso físico o stalking?

En psicología se considera que el síndrome de acoso físico reúne a un conjunto de conductas que tratan de acechar y perseguir a una persona en específico. A este tipo de acoso también se le conoce con el anglicismo stalking, este término puede traducirse como “acecho”. La finalidad de este comportamiento compulsivo es el de lograr que por un tiempo prolongado haya una relación insana entre acosador y víctima. 

Psicológicamente las víctimas comienzan a manifestar temor, sosiego e incluso podrían sentirse culpables. Vigilar y perseguir es una decisión tomada por el agresor, para ello podría emplear cualquier tipo de recurso que le permita cumplir con este objetivo. En consecuencia, logrará ejercer cierto control sobre las decisiones y acciones del acosado. 

Tratará de tener cercanía física, para vigilar podría utilizar dispositivos electrónicos o cámaras de vigilancia. Cualquier medio de comunicación va a facilitar su conexión, aun cuando sea por medio de terceras personas. Utilizará indebidamente los datos personales y también va a adquirir objetos robados de uso común para el acosado. Es importante denunciar los daños realizados en el patrimonio y en la libertad de la persona que está sufriendo. 

acoso físico

¿Cuáles son sus características en distintas culturas? 

El acoso físico o stalking presenta una serie de características particulares que permiten reconocerlo y diferenciarlo de otros tipos de acoso. Lo más resaltante consiste en observar el comportamiento inapropiado e insistente, estos se prolongan por un largo período de tiempo; en el cual la víctima sufre debido a que se siente perseguida y vigilada. 

El acosador puede tener distintas razones para iniciar con este trato, pero en la mayoría de los casos se trata de satisfacer alguna carencia afectiva. Entonces se trata de una situación en la cual el acusador no va a tener consideración o remordimiento de sus propias acciones. A continuación se describen cuáles son las principales características de este tipo de acoso: 

  • El acosador va a enviar paquetes cuyo contenido es variado, pueden ser cartas o también regalos de cualquier tipo. 
  • La víctima constantemente recibe llamadas telefónicas y mensajes a cualquier hora del día. Se pueden emplear distintas recursos tales como las variadas plataformas de redes sociales. 
  • El acosador sabe cuál es el horario y los lugares que habitualmente visita la víctima. Esto supone también que va a vigilar el lugar de residencia, laboral o espacios públicos que forman parte de su cotidianidad. 
  • La vigilancia también puede incluir estar al tanto de los cambios realizados en las redes personales de la víctima. En los casos más graves, también personas cerca o que forman parte del círculo social del acosado serán hostigadas. 
  • Hackear las cuentas privadas o robar información personal también forma parte de este tipo de acoso. 
  • Los ataques ocurrirán a cualquier hora del día, también en la vía pública. Pero también se puede sufrir de allanamientos de morada
  • Las amenazas y también la constante vigilancia se consideran que son una tipología de delito violento. 

¿Cómo se identifica?

Para identificar estos casos se debe precisar sí algunas características propias del perfil de la víctima y del acosador coinciden con una situación en específico. Para ello a continuación se describen las principales señales a las cuales se debe prestar atención: 

El perfil de la víctima es el siguiente: 

  • Tipo de persona suele tener dificultades para distinguir las relaciones sociales sanas de aquellas que son peligrosas. 
  • La víctima podría haber tenido una relación sentimental con su acosador, las conductas negativas suelen desarrollarse después de haber ocurrido algún tipo de conflicto entre los involucrados. 
  • Puede ocurrir entre personas que eran amigos o familiares, pero también puede darse el caso de personas conocidas a partir de ser vecinos o compañeros de trabajo. Estadísticamente son menos los casos registrados en donde se trata de desconocidos. 
  • Dependiendo del grado de intimidad que exista entre ambas partes, la intensidad de los ataques corresponde a esta misma. El acosador sabrá como daña a la víctima utilizando información privada, que solamente pocas personas conocen. 

El perfil del acosador es el siguiente: 

  • Esta persona presenta un carácter obsesivo y que además posee una personalidad dependiente emocionalmente de otras personas. Debido a estas características tiene dificultades para desprenderse de cualquier persona. 
  • Su estado psicológico muestra conductas tales como la obsesión, impulsividad, hostilidad y enfadado. También puede tener sentimientos de culpa y también sentir celos con respecto a quien ha elegido como objeto de sus ataques. 
  • Los acosadores también suelen tener carencias afectivas y dificultades para relacionarse socialmente. Estos aspectos influyen para que no pueda llevar una vida normal en compañía de otras personas. 

acoso físico

7 pasos para detenerlo

Para detener la continuidad de los casos de acoso se recomienda seguir una serie de pasos que garantizan mantener la seguridad personal. Estas medidas forman parte de un plan que contempla cómo mantener la vida personal en privado, también supone entender cuáles son los medios a los cuales se puede recurrir por ayuda. A continuación se describen cuáles son estos pasos: 

1 Contar con el apoyo de personas de confianza 

Este paso es muy importante debido a que al contar con el apoyo de familiares y amigos, será más fácil lidiar con una situación de este tipo. También se puede incluir a personas confiables que se conocen dentro del ambiente laboral, vecinos y compañeros de estudio. Cualquier persona que esté consciente de cualquier cambio en las actividades habituales de una persona, estos serán un claro indicador de que algo está sucediendo. 

2 Aprender a lidiar con situaciones de estrés y tensión 

No todas las personas cuentan con las herramientas adecuadas y con las reacciones más oportunas ante este tipo de situación. Si bien es cierto que la presión emocional y la ansiedad generan un estado donde la persona es incapaz de pensar coherentemente, se puede aprender a reaccionar de una manera más apropiada. 

Las situaciones de acoso pueden afectar a una persona en su salud psicológica de forma permanente. Emplear técnicas de relajación, así como también recurrir a la ayuda especializada de profesionales médicos, son algunos de los pasos más importantes. La persona afectada debe de prestar mayor atención a su salud para poder tomar decisiones más acertadas. 

3 Usar de forma adecuada las redes sociales 

Los acosadores suelen utilizar la información publicada a través de distintas plataformas, las redes sociales son una fuente de información que les facilita mantener a las víctimas vigiladas. Se aconseja que las personas hagan un uso más racional, que les ayude a mantener su seguridad personal. Además de restringir la cantidad de datos proporcionados y de libre acceso, también se recomienda evitar aceptar invitaciones de desconocidos. 

Algunas aplicaciones o plataformas permiten bloquear el acceso a personas que no cuenten con los permisos necesarios. De igual forma, se recomienda extender estas medidas a personas cercanas. Ello se debe a que ellas mismas también podrían proporcionar información sin que sean conscientes de ello. 

4 Resguardar la información personal 

La documentación y los datos personales relacionados con la identidad y con datos bancarios, son algunos de los datos que más buscan los acosadores. Las personas deben de tener más cuidado con lo que comparten, sobre todo cuando se trata de documentos de identidad. También se incluye a las fotografías, direcciones, teléfonos, correos electrónicos y también la ubicación de residencia. Toda esta información puede ser utilizada por el acosador en contra de la víctima. 

5 Denunciar 

En algunas ocasiones las personas deciden no denunciar aquellos comportamientos intimidatorios u ofensivos. En un principio se puede pensar que es un evento aislado que no tendrá mayor relevancia, sin embargo los acosadores eventualmente aumentarán la intensidad de sus ataques. Se recomienda que ante la recepción de mensajes insultantes o también la invasión del espacio personal, cualquiera de estos hechos deba ser informado a la autoridad competente. 

Estos casos pueden darse dentro del entorno educativo o laboral, para ello se debe de hacer una comunicación directa con el máximo responsable de cada institución. En caso de que ocurra dentro del hogar o en espacios públicos, se recomienda la participación de la policía. Para que pueda llevarse de forma exitosa, se deben de recabar todas las evidencias y testigos posibles que respalden la denuncia. 

6 Aprender a controlar las emociones 

Este paso resulta ser muy importante porque las personas que sufren de acoso pueden desarrollar ciertas condiciones como el estrés y la ansiedad. Es importante contar con estrategias de autorregulación de las emociones y los sentimientos, así estos individuos serán capaces de enfrentar cualquier dificultad que se les presente. 

Sensaciones como el temor y la impotencia, imposibilitan las habilidades para reaccionar oportunamente. Para mantener una perspectiva objetiva y calmada se debe de contar con recursos psicológicos que ayuden a regular estos elementos. Cuando la víctima cuenta con suficiente confianza y seguridad en sí misma, podrá encontrar soluciones oportunamente. 

7 Pedir ayuda profesional 

Las víctimas deben de contar con la orientación de profesionales especialistas que están capacitados para tratar con este tipo de situaciones. Son las únicas que pueden brindar el apoyo requerido, indicarán cuáles son las pautas básicas y los pasos a seguir para evitar que continúe el acoso. Cuando no se cuenta con esta ayuda lo más probable es que la víctima encuentre opiniones desacertadas. 

Compartir
Dejar un comentario

Gracias por visitarnos

Somos WikiPsicologia, un espacio hecho por profesionales donde buscamos expandir el conocimiento en esta ciencia social tan importante.

Actualmente nos visitan alrededor de 500.000 personas mensualmente desde todo el mundo, y continuamos creciendo; llevamos desde 2019 creando contenido y continuamos haciéndolo.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que ante la necesidad de información, pueda estar al alcance de todos!

¿Alguna pregunta o algún tema que necesites que desarrollemos? Puedes contactarnos a través de [email protected] y comentarnos; o bien puede que esté programado para ser publicado (cargamos más de 30 contenidos al mes) o bien lo agregaremos en agenda para trabajarlo pronto.

Gracias!